Minuto a Minuto

Deportes Reflejos del Gran Premio de Canadá de F1, 24 Horas de Le Mans, NASCAR en México e Indy Car en Missouri
Omar Álvarez nos trae lo que nos dejó el Gran Premio de Canadá de F1, 24 Horas de Le Mans, NASCAR en México e Indy Car en Missouri
Nacional “No estamos de acuerdo con censura”: Sheinbaum sobre ley contra ciberasedio en Puebla
La presidenta Sheinbaum reaccionó a la ley en contra del ciberasedio aprobada en Puebla, que ha causado críticas por supuesta censura
Nacional Sheinbaum propuso una cumbre del bienestar y fortalecer lazos económicos en el G7
Sheinbaum detalló que en el G7 resaltó la importancia de fortalecer lazos económicos, por lo que propuso realizar una cumbre del bienestar
Deportes Dopaje de Jaime Munguía: ¿Qué es la prueba B a la que dio positivo el boxeador mexicano?
Se confirmó que el boxeador mexicano Jaime Munguía dio positivo a su prueba B antidopaje, y ahora deberá enfrentar sanciones
Internacional ¿Qué es un huracán mayor y qué tan peligroso es?
Un huracán mayor se clasifica como tal a partir de la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson, con el riesgo de daños catastróficos
Senado pedirá comisión binacional México-EEUU sobre dinero del ‘Chapo’
Chapo Guzmán. Foto de EFE

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, informó que el Senado de la República planteará al gobierno federal la creación de una comisión binacional con Estados Unidos, a fin de negociar la repatriación de bienes y recursos decomisados a Joaquín Guzmán Loera, los cuales podrían ascender a 14 mil millones de dólares.

Señaló que Morena, como grupo mayoritario en el Senado, establecerá comunicaciones con la Cancillería para que se prepare la defensa jurídica y se haga una reclamación justa del dinero y patrimonio decomisado.

Lo anterior, precisó, bajo el principio de que las actividades delictivas desarrolladas durante años por el ‘Chapo’ Guzmán han afectado a millones de personas en México, “aunque también reconocemos que en Estados Unidos”.

Indicó que existen tres instrumentos internacionales, de los cuales México y la Unión Americana forman parte, que no han sido usados por el gobierno mexicano. Se trata, explicó, de dos convenciones de las Naciones Unidas: Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, y Contra la Delincuencia Organizada Transnacional; así como el Reglamento Modelo de la Organización de Estados Americanos sobre delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Dejó en claro que dichos instrumentos dan a nuestro país la legitimidad para plantear una comisión binacional, no sólo con respecto de los bienes de Joaquín Guzmán, sino de cualquier otro criminal o delincuente que haya sido juzgado por la Corte de Estados Unidos.

Monreal Ávila ejemplificó que en el artículo 14 de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional se establece una disposición respecto de bienes decomisados por este tipo de delitos y aplica para las dos naciones.

Dicho artículo, abundó, señala que se podrá considerar la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos para repartirse entre los Estados, el producto del delito, bienes o los fondos derivados de hechos ilícitos, de conformidad con su derecho interno o sus procedimientos administrativos y bajo la base de un criterio general o definido por cada caso.

El legislador mencionó que hasta el momento México no tiene conocimiento de propiedades registradas a nombre del narcotraficante y no sabe con exactitud dónde está su cuantiosa fortuna que se estima entre 12 y 14 mil millones de dólares, es decir, cerca de 250 mil millones de pesos. Únicamente lo sabe la Corte de la Unión Americana.

“Es un tema de la mayor importancia. No puede actuarse con contemplaciones y menos con frivolidades”, subrayó.

Por esa razón, consideró importante crear con urgencia la comisión binacional. “Que no suceda lo que tantas veces: que México no reclama ningún derecho sobre los recursos decomisados producto de actividades ilícitas”.

Con información de López-Dóriga Digital