Minuto a Minuto

Nacional Acapulco anuncia Cumbre del Mariachi para promover la música mexicana sin violencia
La Cumbre del Mariachi, evento realizado para promover la música mexicana en el extranjero, se llevará cabo del 17 al 19 de abril en Acapulco
Economía y Finanzas Bolsa de México avanza un 0.09% en su principal indicador tras la pausa de los aranceles de EE.UU.
El IPC, principal indicador de la BMV, "cerró con una ligera ganancia del 0.09%, tras la caída de 3.24% en la semana anterior"
Internacional El Gobierno de Trump evalúa dar 10 mil dólares a cada ciudadano en Groenlandia en su plan de anexión
Representantes de Trump consideran la extracción de recursos de Groenlandia que podrían incluir tierras raras, cobre, oro, uranio y petróleo
Internacional Un percance con pájaros, drones o fallo motor, hipótesis accidente helicóptero Nueva York
Autoridades de Nueva York investigan si el accidente fue provocado, causado por una falla mecánica o por la interferencia de aves o drones
Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Senado apruebra la creación del padrón de celulares
En la imagen, una persona utilizando un celular. Foto de NordWood Themes / Unsplash

Con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, se aprobó en el Senado de la República en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforman la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, esto para crear el “Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil“.

Los datos que serán recabados por el Instituto Federal Telecomunicaciones (IFT) de manera obligatoria a través de este padrón serán los siguientes:

  • Nombre del titular de la línea telefónica.
  • Número de celular, fecha y hora de la activación de la línea.
  • Nacionalidad del usuario.
  • Número de identificación oficial con fotografía y Curp.
  • Datos biométricos del usuario y su dirección domiciliaria.
  • Los datos del concesionario de telecomunicaciones.
  • Esquema de contratación de la línea, si es pospago o prepago.

En el caso de las líneas móviles que se adquirieron con anterioridad, los concesionarios tendrán dos años para recabar sus registros.

Diversas organizaciones de la sociedad civil alertaron por los daños que ocasionaría este padrón de celulares a la privacidad de los usuarios.

Según el proyecto objetivo primordial de la creación de este padrón es frenar los delitos de extorsión y secuestros que, en muchos casos, se cometen desde los centros penitenciarios, a través de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones.

Se aseveró que la información contenida en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será confidencial y reservada, en los términos de las leyes en materia de transparencia y protección de datos personales.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones será el organismo encargado de instalar, operar, regular y mantener el padrón; así como de procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información con las autoridades competentes.

Asimismo, el órgano autónomo establecerá los procedimientos para validar la información que deba incorporarse al registro, conforme a los sistemas informáticos y procedimientos que establezca para tal efecto.

Con información de López-Dóriga Digital