Minuto a Minuto

Nacional Canciller De la Fuente recibe a subsecretario de la ONU
Juan Ramón de la Fuente y Miroslav Jenča discutieron sobre la situación geopolítica actual, los retos en la región, el tráfico de armas y el liderazgo de México en el ámbito multilateral
Internacional El Pentágono anuncia un recorte de 580 millones en partidas que considera un despilfarro
Las áreas afectadas incluyen diversidad, equidad, inclusión, cambio climático y ciencias sociales, que no se consideran "alineadas con el nuevo rumbo del Pentágono"
Internacional Juez ve “insuficientes” las explicaciones del Gobierno de Trump sobre vuelos a El Salvador
El juez Boasberg pide información sobre dos vuelos que aterrizaron en El Salvador, a pesar de su orden de regresar a EE.UU. con los migrantes
Nacional Maestros de Ciudad Juárez protestan por reforma de ley de pensiones en México
La protesta de maestros incluyó la apertura gratuita de peajes y el acceso sin cobro a un puente fronterizo con EE.UU. en Chihuahua
Internacional Trump firma orden para impulsar la producción de tierras raras, sector dominado por China
Las tierras raras y minerales críticos, como el litio y el níquel, son esenciales para la fabricación de paneles solares y baterías de vehículos eléctricos
Senado avala renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte
Arturo Zaldívar. Foto de EFE/Sáshenka Gutiérrez

El Pleno del Senado de la República aprobó en sesión este miércoles la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La separación fue aprobada con 63 votos a favor, de la mayoría oficialista en la Cámara Alta, y 43 en contra.

Arturo Zaldívar presentó su dimisión y fue aceptada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 7 de noviembre Además, apenas unas horas después de presentada su solicitud de renuncia, manifestó su apoyo a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

Zaldívar Lelo de Larrea fue presidente de la Suprema Corte de 2019 a 2022 y su renuncia causa polémica porque permitirá a López Obrador proponer a un nuevo ministro, con lo que habrá nominado en su mandato un récord de cinco de los 11 integrantes de la Corte, aunque Juan Luis González Alcántara y Margarita Ríos Farjat han mostrado su independencia, mientras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votan de forma consistente a favor de los proyectos del mandatario.

Es señalado de ser demasiado cercano a López Obrador, y es apenas el segundo ministro en la historia en presentar su renuncia a la Suprema Corte después de la dimisión de Eduardo Medina-Mora en octubre de 2019, en medio de presuntas presiones del Gobierno.

La oposición ha considerado que su renuncia es inconstitucional porque la Constitución solo contempla dimitir por “causas graves”, como recordó la SCJN en un breve comunicado, pero el mandatario mexicano desestimó estos señalamientos.

Con información de López-Dóriga Digital