Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Velan a tres víctimas de desaparición frente a la Secretaría de Gobernación
Familiares velan a tres víctimas de desaparición frente a la Segob. Foto de EFE

Los cuerpos de tres desaparecidos en el estado de Guerrero serán velados la noche de este miércoles y la madrugada del jueves frente a la sede de la Secretaría de Gobernación, como medida de presión para que las autoridades resuelvan con prontitud la problemática de la entrega de cuerpos, señaló una ONG.

Además, también acusaron la falta de recursos luego del cierre de un fideicomiso para familiares de víctimas de desaparición.

Velan a tres víctimas de desaparición frente a la Secretaría de Gobernación - velorio-frente-a-segob-scaled
Familiares velan a tres víctimas de desaparición frente a la Segob. Foto de EFE

“Los cuerpos se identificaron en junio de 2019 y los recuperamos en septiembre de 2020 y hasta este día fueron entregados a sus familiares”, dijo Margarita López, defensora de derechos humanos.

La mujer, quien es integrante de la organización Buscando Cuerpos y madre de Yahaira Guadalupe Bahena López, desaparecida el 13 de abril de 2011 y asesinada en Tlacolula, Oaxaca, señaló que las autoridades cerraron los fondos del fideicomiso.

“Nosotros hemos buscado cuerpos con nuestros propios recursos y ellos quitaron el apoyo para las búsquedas, los recuperamos de fosas clandestinas para que ellos (las autoridades) nos los desaparezcan por segunda vez en fosas comunes”, añadió.

Según la mujer, tras el hallazgo de los cuerpos, estos quedaron en servicios periciales de la Fiscalía General de la República y no fueron entregados a sus familiares hasta este miércoles.

Recordó que desde inicios de febrero, la organización y las familias decidieron velar los cuerpos en plena calle cada miércoles para que sus demandas sean atendidas.

Dijo que al actual Gobierno mexicano no le interesa ayudar ni a la víctimas ni a los familiares y señaló que prácticamente en todos los casos las familias han cubierto los gastos funerarios.

La activista señaló que los cuerpos permanecerán en la calle, en velación, hasta la madrugada del jueves para después trasladarlos al estado de Guerrero, gastos que debería cubrir el extinto fideicomiso.

Velan a tres víctimas de desaparición frente a la Secretaría de Gobernación - velorio-frente-a-segob1-scaled
Familiares velan a tres víctimas de desaparición frente a la Segob. Foto de EFE

A mediados del año pasado, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informó que el decreto de austeridad anunciado por el Ejecutivo federal, que recorta en un 75 por ciento su gasto corriente, frenaría sus actividades esenciales y paralizaría su funcionamiento.

La Comisión consideró que atender a las víctimas del Estado y garantizar sus derechos es el único camino hacia la restauración del tejido social y la construcción de paz.

La CEAV es el órgano operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas y es un organismo especializado para brindar atención a las personas que sufren delitos o son víctimas de violaciones de derechos humanos.

A inicios de año, el Gobierno de México informó que entre 2006 y enero de 2021 más de 82 mil personas han desaparecido en México y se siguen sumando casos.

Además, detalló que en el periodo de 2006 a diciembre de 2020 se han ubicado 80 mil 517 denuncias de personas desaparecidas o no localizadas en el país.

Con información de EFE