Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
SCJN aclara a Segob que el Ejecutivo carece de facultades para solicitar información de salarios
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación visto desde el sitial del ministro presidente. Foto de @scjnmexico

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió a la Secretaría de Gobernación (Segob) respecto de la solicitud hecha sobre las acciones realizadas para cumplir con la denominada Ley de Salarios Máximos, que establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente.

En una misiva, se apunta que dentro del artículo 127 de la Constitución no existe fundamento jurídico para que la Segob realice una petición de tal naturaleza a la Suprema Corte.

Asimismo, refiere la respuesta, el artículo 94 constitucional establece que la remuneración de los ministros, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito, los consejeros de la Judicatura Federal y los magistrados Electorales “no podrá ser disminuida durante su encargo”.

Aunado a ello, el artículo 123 constitucional refiere que “a trabajo igual debe corresponder salario igual”.

Derivado de lo anterior, las percepciones que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de los otros poderes.”

Sin embargo, a fin de fortalecer el diálogo con el Gobierno Federal, la SCJN detalló que en ejercicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, en 2019 se determinó disminuir 25 por ciento las remuneraciones de los 11 ministros, respecto de las percibidas en el ejercicio fiscal 2018.

Con información de López-Dóriga Digital