Minuto a Minuto

Nacional Dos olas de calor impactarán al país este martes 22 de abril
El SMN indicó que se mantendrá el ambiente de mucho calor en gran parte de la República Mexicana para este martes 22 de abril
Internacional Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
La Casa Real confirma que los reyes de España, Felipe VI y Letizia, asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco
Deportes Chávez Jr. cree que la situación actual del boxeo provoca casos como el de Jake Paul
Chávez Jr. cree que, ante la falta de combates entre los mejores boxeadores, figuras como el youtuber Jake Paul ganan protagonismo en el deporte
Ciencia y Tecnología Corea del Sur pone en órbita su cuarto satélite espía
El satélite de Corea fue lanzado desde una base espacial en Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX
Internacional Una última gran cobertura papal
          Y ya llegué a lo que será mi última gran cobertura de una sucesión papal después de casi medio siglo. Un privilegio
Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua
Foto de @DiazCanelB

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua aprobó una ley que faculta a los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrar al titular de la Corte Suprema de Justicia por un periodo de seis años, así como a los miembros del Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial.

La Ley Orgánica del Sistema Judicial de la República de Nicaragua, propuesta por Ortega y Murillo, fue aprobada por unanimidad y de forma expedita por el Legislativo, controlado por los sandinistas, en una sesión celebrada en Managua.

Esa norma, que deroga la Ley Orgánica del Poder Judicial, subordina el Sistema de Justicia a la Presidencia de la República, que está en manos de Ortega y Murillo, según el texto.

La nueva Ley establece la figura de órgano judicial en vez de poder del Estado, y reduce el número de magistrados de 16 a 10.

Además establece que la Presidencia de la República nombrará al presidente o presidenta y vicepresidente o vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, que serán juramentados por la Asamblea Nacional.

La Presidencia de la República también nombrará al Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial.

También establece que la Corte Suprema de Justicia estará integrada por diez magistrados o magistradas en equidad de género, sin cojueces, cuyo período es de seis años.

Actualmente la Corte Suprema cuenta con 10 de los 16 magistrados que la integran, es decir con seis vacantes, cuatro por dimisión y dos por fallecimiento.

Según la nueva norma, los magistrados judiciales serán electos por un período de seis años por la Asamblea Nacional, a partir de propuestas presentadas por la Presidencia de la República y/o por los diputados.

Asimismo, establece que los magistrados y jueces, en su actividad jurisdiccional, son independientes en todas sus actuaciones y solo deben obediencia a la Constitución Política de Nicaragua y la ley.

Iniciativa se adecua a reforma constitucional

Esa Ley tiene por objetivo adecuar la ley a los principios y disposiciones constitucionales, así como establecer la estructura, organización y funcionamiento del Sistema Judicial, según el Ejecutivo.

“Esta Ley permite desarrollar lo que la nueva Constitución Política dice sobre la Justicia”, y que entró en vigor el 19 de febrero pasado, dijo en el pleno el diputado sandinista Carlos Emilio López.

También dispone que los magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia se dediquen exclusivamente a impartir justicia en Corte Plena y en sus Salas, indicó, por su lado, el también legislador sandinista Edwin Castro.

Además determinará las funciones del Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, el que está subordinado a la Presidencia de la República, según la Ley.

Asimismo, crea las Salas de Familia en la Corte Suprema de Justicia y en los Tribunales de Apelaciones.

Por otro lado, ordena que en los procesos penales pueda restringirse el acceso a los medios de comunicación y del público, a criterio de la autoridad judicial, sea de oficio o a petición de una parte.

A mediados de febrero de 2025, Nicaragua puso en vigor una reforma profunda a la Constitución Política que transforma el Estado, elimina el balance de poderes, y otorga un poder total a Ortega y Murillo.

La reforma constitucional, que ha sido duramente criticada por la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos, el Parlamento Europeo y opositores nicaragüenses, amplía de cinco a seis años el período presidencial, establece la figura de “copresidenta”, que el Ejecutivo “coordine” los demás “órganos” del Estado, que dejan de llamarse poderes, y legaliza la apatridia.

Además, crean las “fuerzas militares de reserva patriótica” y la “Policía voluntaria” que, según los opositores, se tratarían de fuerzas parapoliciales y paramilitares.

Con información de EFE