Minuto a Minuto

Entretenimiento Tom Cruise le desea “lo mejor en su próximo viaje” a Val Kilmer, su rival en ‘Top Gun’
Tom Cruise expresó su admiración y respeto a Val Kilmer, para quien le deseó lo mejor en "su próximo viaje"
Nacional Abaten a 5 y aseguran 116 artefactos explosivos en Apatzingán, Michoacán
Fuerzas federales y de Michoacán realizaron un operativo en un predio de Apatzingán, donde fueron agredidos por civiles armados
Deportes México escala al sitio 17 del ranking FIFA tras ganar la Liga de Naciones de la Concacaf
México, quien en marzo ganó la Liga de Naciones de la Concacaf, se ubicó en el sitio 17 del ranking FIFA aunque por debajo de EE.UU.
Ciencia y Tecnología Las hormonas femeninas estimulan al sistema inmunitario para controlar el dolor
Un estudio halló que las células T-reg, un tipo de hormonas femeninas, pueden inhibir la percepción consciente del dolor
Nacional Rescatan a tres secuestrados en Mazatlán, Sinaloa
Tres hombres fueron rescatados en un inmueble de Mazatlán, en Sinaloa, por elementos de la Secretaría de Marina
Sargazo en el Caribe mexicano se adelanta por cambio climático: expertos
Foto de @DakatsoGrupo

Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, apuntó que la abundancia de sargazo en el Caribe mexicano es resultado de la variabilidad climática.

El experto pronosticó que para este 2023 la presencia del sargazo en en el Caribe mexicano también será importante, donde incluso ya se adelantó dos meses en esta temporada.

“Estamos teniendo incendios muy fuertes en Sudamérica, tormentas invernales muy fuertes en el Norte, entonces eso ha influenciado en el clima y en la parte oceanográfica, y eso también se ve con el fenómeno masivo del sargazo”, expuso.

Un ejemplo de que el calentamiento global es real es esto, lo estamos viendo, el sargazo tiene una década que empezó a llegar, lo cual nos habla de que es un fenómeno muy reciente en la escala geológica”, refirió.

“Estamos viendo que estamos en una etapa de cambio y de desequilibrio ambiental a nivel mundial y uno de los ejemplos es este arribo masivo de sargazo que hace 10 años no existía”, puntualizó.

El sargazo, conocido también como la maleza del Golfo, es una macroalga que proviene del “mar de los sargazos” del Atlántico que es hábitat de muchas especies, pero desde hace una década llegada de forma atípica al Caribe mexicano por cambios en la temperatura y en las corrientes del mar y los vientos.

El problema, que ha venido creciendo de forma constante desde 2013, afecta en particular a las costas de Quintana Roo, donde el alga ya causa estragos, aunque antes se agudizaba entre marzo y abril.

Según datos de la Universidad del Sur de la Florida, la cantidad de sargazo el año pasado se compara con 2018, considerado el año más fuerte.

En el último informe, destacó que los dos primeros meses del 202, la cantidad total del alga en el Océano Atlántico, unas 6.1 millones de toneladas,, es la segunda cantidad más alta registrada para el mes de febrero.

“No quiere decir que todas esas toneladas de sargazo van a recalar en México, recala una parte pequeña en comparación, la gran mayoría sigue de largo”, explicó Amaro.

Con información de Milenio