Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Los bancos en México ganaron 126 mil 367 millones de pesos de enero a mayo de 2025, un alza anual real de 2.08%, según la CNBV
Internacional Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Donald Trump demandó a medios de EE.UU. por divulgar una supuesta carta que envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de pederastia
Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Defiende Ricardo Monreal permanencia de Fuerzas Armadas en seguridad pública
Senador Ricardo Monreal. Foto de Senadores Morena

Ricardo Monreal consideró inconveniente regresar a las Fuerzas Armadas a los cuarteles al señalar que en año y medio es probable que no se resuelva el problema de inseguridad por el que atraviesa México.

Al participar en el Expansión Summit 2022 indicó que los legisladores no previeron que se incrementaría la inseguridad en el país, de ahí que dieran hasta marzo de 2023 la transición a la Guardia Nacional.

No creo que sea conveniente, aún, el retorno de los soldados y marinos a sus cuarteles”, refirió.

Expuso que si se aprueba en la Cámara de Diputados la iniciativa priista para extender hasta 2029 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, al pasar la discusión al Senado de la República actualmente no alcanzaría la mayoría calificada.

De ahí que desde la Secretaría de Gobernación (Segob) su titular Adán Augusto López le externara la preocupación del Gobierno Federal por la aprobación de la iniciativa priista.

Hay 120 mil integrantes de la Guardia Nacional, pues bien, 7 de cada 10 son soldados y marinos, y los soldados y marinos no van a perder su antigüedad por mantenerse en la Guardia, muchos van a tener que retornar a los cuarteles para conservar su antigüedad, sus derechos y su jubilación en el Ejército y la Marina”, advirtió.

Monreal Ávila enfatizó que actualmente los elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional son más importantes en los estados que las policías locales.

Agregó que debe considerarse que marzo 2023 será el punto más álgido en materia política por las elecciones presidenciales de 2024.

Se contaminará el ambiente político sobre este tema. Por eso es oportuna la discusión, en este momento, sobre la ampliación del plazo de que el Ejército y la Marina presenten, auxilien, labores de seguridad pública mientras concluye la transición de una Guardia Nacional que sea la garante de la seguridad pública en el país”, explicó.

Con información de López-Dóriga Digital