Minuto a Minuto

Nacional Aguascalientes declara las corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural
El Congreso de Aguascalientes reconoció la importancia de estas actividades dentro de la Feria Nacional de San Marcos
Ciencia y Tecnología Redes Wi-Fi públicas: comodidad con riesgo en estas vacaciones
Las VPN cifran datos en redes públicas, protegiendo la privacidad en línea de accesos no autorizados y ataques
Deportes Una incógnita el futuro de Ancelotti, tras eliminación del Real Madrid en la Champions
La eliminación del Real Madrid de la Champions League podría significar el fin de la segundo etapa de Ancelotti con los merengues
Nacional Muere mujer por una bala perdida durante persecución entre civiles armados en Culiacán, Sinaloa
Una mujer de 34 años fue herida por una bala perdida durante una persecución de grupos armados en Culiacán, Sinaloa
Internacional Una imagen sobre las secuelas de la guerra en niños gazatíes gana el World Press Photo
La imagen del año del World Press Photo es "Mahmoud Ajjour, de nueve años", tomada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf
Estas son las tres reformas constitucionales que le faltan a AMLO
Foto de Gobierno de México

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que le faltan tres reformas constitucionales para consolidar a su gobierno, aunque recalcó que “no va a estar fácil” aprobarlas.

Desde Acapulco, Guerrero, el mandatario mexicano apuntó que las cambios que le faltan es para consolidar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la reforma electoral.

No va a estar fácil, pero a mí me interesa y me importa mucho que estas cosas se planteen y que los ciudadanos se enteren”, argumentó.

En cuanto a la reforma a CFE, López Obrador aseguró que se le tiene que apoyar para que no aumente el precio de la luz, “porque las empresas particulares van sobre la ganancia, les interesa el lucro”.

“Tenemos que proteger a la CFE porque va en picada, ya las empresas particulares estaban vendiendo el 65 por ciento de las empresas que consumimos. Las grandes corporaciones pagan proporcionalmente menos por la luz, tarifas más bajas que lo que pagan los usuarios, una familia de clase media o de la clase popular, todo eso lo queremos corregir”, declaró.

La reforma a la Guardia Nacional destacó no quiere que pase lo que sucedió con la Policía Federal, “que se echó a perder porque se corrompió”:

“Son ahora en el país 100 mil elementos de la Guardia Nacional (…) el propósito es que estén en todo el país cuidando al pueblo, pero queremos que queden adscritos en la Secretaría de la Defensa Nacional, que depende de la Sedena, y va a requerir una reforma constitucional”, explicó

Se dejamos a la Guardia Nacional dependiendo de Sedena tenemos la garantía de que no se va a podrir, como sucedió con la Policía Federal”, puntualizó.

En lo referente a la reforma electoral, el jefe del Ejecutivo federal adujo que hay que reducir el costo de los comicios y de las participaciones a los partidos políticos.

“Hay que reducir el costo de las elecciones, porque es mucho lo que cuestan, es el aparato electoral más costoso del mundo, el del INE. Estas elecciones costaron 20 mil millones de pesos, no todo es INE, la mitad tuvieron que ver los partidos y hay que reducir sus participaciones”, declaró.

Con información de López-Dóriga Digital