Minuto a Minuto

Nacional Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el Nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control
La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021
Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Primeros casos de “Perro del Infierno”, nueva variante COVID-19, ya se registraron en México
Foto de Fusion Medical Animation para Unsplash

Datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) detallaron, en el último aviso informativo, que la variante de COVID-19 conocida coloquialmente como “Perro del Infierno” ya se registraron en México.

Las variantes BQ.1 y BQ.1.1 son conocidas como “Perro del Infierno“, en referencia a Cancerbero, el perro de Hades, dios del inframundo en la mitología griega, aunque su nombre todavía no es oficial

En el documento se detalla que BQ.1 desciende de la BA.5, la cual fue una de las variantes del virus SARS-Cov-2 con mayor presencia a nivel mundial: ómicron. Su aparición se reportó por primera vez en Nigeria, en julio del 2022 y se ha propagado por 65 naciones.

En nuestro país, gracias a la vigilancia genómica, se detectó su presencia en la Ciudad de México y el estado de Querétaro, y aunque la cantidad de genomas reportado es bajo, es probable que exista un incremento en el número de casos asociados, tal y como se observó en EE.UU. y Europa.

BQ.1 ha causado preocupación por su rápida propagación; por ejemplo, en los Estados Unidos ocupó aproximadamente el 17 por ciento de las secuencias obtenidas en tan solo un mes.

Adicionalmente, existe la variante BQ.1.1 que contiene las mismas mutaciones de BQ.1 más la mutación R346T, la cual es compartida por la variante BA.5. Es importante resaltar que hasta ahora no se ha reportado su presencia en México.

“En la actualidad no existen datos epidemiológicos que indiquen una mayor gravedad de la enfermedad”, apuntó el Conacyt.

Por otro lado, las vacunas continúan protegiendo contra la COVID-19, “por lo que es importante que la población continúe inoculándose y adoptando las medidas de prevención” contra el virus.

La Secretaría de Salud federal informó este martes que México acumula un total de siete millones 118 mil 933 casos y 330 mil 444 mil muertes por COVID-19.

En la última semana, el país registró cinco mil 504 contagios y 38 defunciones por el coronavirus SARS-CoV-2.

Con información de López-Dóriga Digital