Minuto a Minuto

Internacional Los iPhones, el café, la ropa y el alcohol aumentarán sus precios por la guerra arancelaria
Una guerra comercial prolongada entre EE.UU. y China podría ser muy costosa y afectar a la economía mundial
Nacional Premian al Dr. José Antonio Lozano Díez por su compromiso con la educación
El Consejo para el Avance y Apoyo a la Educación reconoció al Dr. Lozano Díez por su compromiso con el avance de la educación y el progreso institucional
Internacional Una estrategia que se muerde la cola, por Daniel Zovatto
Lo que estamos viendo hoy es el resultado previsible de una estrategia sin horizonte, sin aliados duraderos, sin consistencia institucional
Nacional Tamaulipas reporta muerte de dos bebés por tosferina
El repunte de casos de tosferina en Tamaulipas, que asciende a 10, se atribuye al fenómeno de la migración y la falta de vacunación
Nacional Asesinan a dueño de Tacos del Julio en NL; había denunciado extorsión
El empresario Julio Luna, dueño de 'Tacos del Julio', fue asesinado a disparos tras una persecución en San Nicolás de los Garza
Preocupante la prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos en México, crecerá consumo ilícito: Aldo Contró
Foto de Elsa Olofsson en Unsplash

Aldo Contró, etnohistoriador y especialista en historia y políticas de drogas, ve como algo muy preocupante” el hecho de que se vaya a prohibir en la Constitución el consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Contró apuntó que este tipo de medidas representa “una profundización y una ampliación del enfoque prohibicionista por parte del Gobierno de México en materia de política de drogas”.

“Lo vemos con preocupación porque está demostrado históricamente en cualquier sociedad en el último siglo que cuando se implementan políticas prohibicionistas, los resultados, además de que son malos, son también contraproducentes, es decidir que se disparan una serie de efectos negativos para las sociedades y los consumidores por aplicar este tipo de políticas”, dijo.

“Prohibiciones de este tipo estimulan el comercio ilícito, ya que crean todo un mercado muy jugoso, porque existe la demanda para ese mercado,  eso lo hemos visto a través de la historia muy repetidamente”, señaló.

No se puede eliminar el consumo de vapeadores, del tabaco, de todos estos productos por decreto, lo que va a suceder es que este consumo se va a volver ilegal y esto se va a traducir en consumos riesgosos,  de productos que no están vigilados, que no están certificados, que no pasan por procesos de calidad”, externó.

La Comisión de Puntos Constitucionales avaló en la previa adicionar a la Constitución Política prohibir la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, con el objetivo de proteger la salud de la población.

El dictamen, derivado de una iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el Ejecutivo Federal y que incluye diversas iniciativas presentadas por diputadas y diputados, fue avalado en lo general con 24 votos a favor y dos en contra; y en lo particular con 21 en pro, 15 en contra y cero abstenciones. Se envió a la Mesa Directiva para efectos constitucionales.

Contró señaló que los resultados de este tipo de medidas prohibicionistas son “malos” y “contraproducentes”.

Yo me preguntó qué pasó con aquel principio de ‘prohibido prohibir’. Seria bueno invitar al Gobierno a que regrese al enfoque que en este tema planteó en el plan nacional de desarrollo”, lanzó.

“Me parece que esta reforma conjunta varias contradicciones, entre las que acabo de mencionar y otras, como por ejemplo plantear la posibilidad de prohibir una serie de actividades relacionadas con drogas que ya están prohibidas. no tiene mucho sentido prohibir lo que ya está prohibido”, indicó.

“Son contradicciones que me llegan a recordar aquella frase de un legislador que dijo ‘qué manera de legislar'”, externó.

El especialista en materia de historia y política de drogas enfatizó que es incongruente lo que argumenta esta iniciativa en San Lázaro en materia de vapeadores y cigarrillos electrónicos.

“Lo que argumenta en esta iniciativa es garantizar el derecho a la salud que existe en México, y si ese fuera el objetivo por qué prohibir un producto que está científicamente demostrado representa riesgos reducidos frente a la combustión, es decir, al consumo de tabaco de manera tradicional a través de los cigarrillos”, indicó.

Si lo que buscas es proteger la salud, por qué prohibes un producto que provoca menos daño a la salud que otros que no estás buscando prohibir, es una incongruencia”, destacó.

Con información de López-Dóriga Digital