Minuto a Minuto

Internacional ¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Esta es la cronología de los hechos principales por los cuales Brasil y EE.UU. enfrentan una crisis diplomática y comercial sin precedentes
Ciencia y Tecnología Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Un especialista indicó que los infartos cerebrales en jóvenes han aumentado de forma preocupante tanto en México como en el mundo
Internacional Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
El Departamento de Seguridad Nacional acusó a la jueza Amy Baggio de ceder a la presión de activistas para liberar a una migrante mexicana transgénero
Nacional SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
El canciller De la Fuente dijo que ya se contrató a un despacho para que asesore a la familia del mexicano muerto en redadas de California
Internacional Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, señalado por golpismo, debe acatar una serie de medidas cautelares ordenadas por la Corte Suprema
Pide Norma Piña que Guardia Nacional resguarde Corte ante marcha
Imagen de archivo de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña. EFE/Mario Guzmán

Adán Augusto López, secretario de Gobernación (Segob), informó que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, pidió el apoyo de la Guardia Nacional para resguardar las instalaciones del Máximo Tribunal del país ante una marcha que se realizará en próximos días.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Hernández dejó en claro que la relación entre la Suprema Corte y el Gobierno Federal será institucional.

“De manera institucional será la relación, ahora mismo, por ejemplo, podría comentarles que la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.

A propósito de un anuncio que se ha hecho en los últimos días y en las últimas horas respecto a una marcha que estaría dirigida hacia, o su ruta terminaría en la Suprema Corte, ha solicitado por la vía oficial e institucional, mediante un oficio a la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, que se le proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”, puntualizó.

“Y ya se acordó un tratamiento institucional a esa petición, entonces de esa manera seguirá siendo la relación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indicó.

Lo anterior fue señalado por el funcionario apenas un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) buscaron negociar el plazo para desincorporar la Guardia Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El tabasqueño acusó a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, de “politiquería” e “indignidad” tras el fallo contra la militarización de la Guardia Nacional.

El presidente acusó a Piña de buscar una negociación en un desayuno con la secretaria de Seguridad del Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, para retrasar la entrada en vigor de la decisión que invalidó ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional, que López Obrador prometió mantener civil.

“Le dijo la presidenta de la Suprema Corte a la secretaria: ‘oye, ¿pero cómo te quejas, si tú vas a manejar la Guardia Nacional?’. Politiquería ramplona, abriéndole el apetito para que ambicionara ser ella la que manejara la Guardia Nacional”, denunció el gobernante en su rueda de prensa diaria.

“Lamentable el nivel de indignidad”, añadió.

López Obrador tachó a los ministros de la SCJN de “corruptos e irresponsables” por haber declarado inconstitucional el miércoles la reforma legal que él promulgó en septiembre pasado para trasladar al Ejército el control de la Guardia Nacional, que él creó en 2019 como una corporación civil.

Después del fallo, la Suprema Corte dio como plazo hasta enero de 2024 para cumplir con la orden, por lo que mandatario los acusó de “arrepentirse” y buscar negociar con el Gobierno.

Pero el mandatario ordenó a la secretaria de Seguridad y al de Gobernación, Adán Augusto López, no comunicarse con la Corte.

“Les dije: ni les contesten el teléfono”, narró. “No, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad, nosotros no hacemos acuerdos en lo oscurito”, sostuvo.

Con información de López-Dóriga Digital