Minuto a Minuto

Internacional Al menos siete muertos por alud en zona andina de Ecuador
El alud se registró en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, donde se levanta el volcán del mismo nombre, agregó el reporte de la SNGR
Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Nacional Morena impugna la elección en Jalisco
Claudia Delgadillo, excandidata por Morena a la gubernatura de dicho estado, dio a conocer que se presentó un Juicio de Inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Persiste pobreza en México pese a programas de desarrollo social
Foto de internet

A pesar de que en México existen poco más de 5 mil programas de desarrollo social, la pobreza no disminuye, pues poco más de la mitad de los estados del país no pueden implementar dichos proyectos debido a que no tienen planes presupuestales, no hay un padrón de beneficiarios, existen programas duplicados y carecen de transparencia.

De acuerdo con el índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social, hecho por la organización Gestión Social y Cooperación (Gesoc), de las 32 entidades, 18 no tienen la capacidad de poner en marcha una política de desarrollo social transparente y participativa.

Este hecho se debe principalmente a que esas entidades no cuentan con un plan para asignar el presupuesto, por lo que tampoco tienen diagnósticos sobre los rezagos de los beneficiarios de dichos programas, pues no existe un padrón.

Alejandro González, director de Gesoc, señaló que “si existen (los padrones) los tendrán guardados en su gaveta, o no son públicos, no los conocemos”.

Asimismo, también se carece de seguimiento y evaluación de la efectividad de los proyectos, así como de transparencia.

“La principal preocupación es que tenemos un promedio -en escala del 1 al 100- de 44. El país está reprobado. Que 18 de 32 entidades tienen unas capacidades tan bajas, que no pueden aspirar a resolver problemas. No diagnostican las carencias, no las cuantifican, no ubican dónde están las personas, cuáles son los problemas a resolver”, dijo González.

Según el índice, la entidad con mayor capacidad para implementar programas sociales es Jalisco, con una calificación de 7, seguido de Hidalgo, con 6.7 y de la Ciudad de México, con 6.5.

Por su parte, los últimos lugares son ocupados por Michoacán, con 2.7 de calificación, seguido por Durango y Quintana Roo, con la misma calificación.

A principios de 2016, el entonces secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, reconoció que en Guerrero, Chiapas y Oaxaca había rezagos en el combate a la pobreza, pero que en ninguna entidad había retrocesos.

El estudio de Gesoc indicó que en las 18 entidades que reprobaron, vive el 60 por ciento de la población pobre de México, lo que significa que las zonas más necesitadas son las que utilizan peor los recursos.

Con información de El País