Minuto a Minuto

Entretenimiento Hospitalizan de emergencia a la conductora Mariazel
La conductora Mariazel encendió las alarmas en redes sociales tras revelar que estuvo hospitalizada unas horas el domingo
Nacional Sheinbaum anuncia renovación en algunos consulados tras diagnóstico
La presidenta Sheinbaum espera este mes presentar al pueblo de México el análisis que se hizo de los consulados
Internacional Sheinbaum destacará en cumbre de Celac la importancia de “unidad” en Latinoamérica
La cumbre de Celac, a realizarse esta semana en Honduras, será el segundo viaje internacional de la presidenta Sheinbaum
Economía y Finanzas BMV baja 1.11% y el peso se deprecia en medio de las caídas globales
La BMV se contagió de las pérdidas de Wall Street mientras que el peso mexicano registró una depreciación de 1.26 por ciento al inicio del día
Internacional Trump pide recortar los tipos de interés; Fed anuncia reunión extraordinaria
Trump afirma que los precios de los alimentos bajaron en EE.UU. y no hay inflación, con lo que pide a la Fed recortar los tipos de interés
Percepción de inseguridad aumenta en ocho ciudades; Fresnillo, la más insegura
Escena del crimen en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE / Archivo

En México, 66.6 por ciento de las personas de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), llevada a cabo en la primera quincena de junio de 2021.

La Encuesta reveló que el porcentaje de percepción de inseguridad se elevó en comparación con marzo pasado, cuando se ubicó en 66.4 por ciento.

Fresnillo, Zacatecas, es la ciudad considerada más insegura para vivir, con un porcentaje de 96.2 por ciento.

Le siguen Cancún, Quintana Roo, (88.7 por ciento); Ecatepec de Morelos, Estado de México, (87.7 por ciento); Coatzacoalcos, Veracruz, (86.9 por ciento); Naucalpan, Edomex, (86.7 por ciento) y Tonalá, Jalisco, (86.1 por ciento).

Por el contrario, las ciudades consideradas más seguras para vivir son San Pedro Garza García, Nuevo León; Tampico, Tamaulipas; Los Cabos, Baja California Sur; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Mérida, Yucatán y Piedras Negras, Coahuila.

Además, la percepción de inseguridad aumentó en Mexicali, Xochimilco, Zapopan, Naucalpan, Escobedo, Mazatlán, Los Mochis y Sinaloa.

Y descendió en Ciudad Juárez, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Álvaro Obregón.

De acuerdo con el Inegi, los delitos más comunes vividos por al menos algún integrante de los hogares, durante el primer semestre de 2021, fueron el robo y/o extorsión.

En segundo lugar se encuentran los actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública. Le siguen el acoso personal y la violencia sexual.

En cuanto a espacios físicos considerados inseguros los cajeros automáticos se posicionaron en primer lugar, seguidos del transporte público, el banco y la calle.

Las mujeres son quienes más inseguras afirmaron sentirse en sus ciudades, con 71.3 por ciento, contra 60.9 por ciento de los hombres.

Con información de López-Dóriga Digital