Minuto a Minuto

Nacional TEPJF plantea ordenar que se resuelva queja contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política
Un proyecto de resolución del TEPJF ordena a la Sala Regional Especializada emitir una nueva sentencia en la denuncia por violencia política de género contra Blanco
Nacional Abandonan cuerpos de dos jóvenes en San Juan Chamula, Chiapas
Los cuerpos de dos jóvenes fueron abandonados sobre una carretera en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas
Nacional Suman 355 homicidios en lo que va de la Semana Santa 2025
El día más violento en lo que va de la Semana Santa en el país fue el Viernes Santo, con un total de 67 homicidios
Ciencia y Tecnología Robots humanoides corren medio maratón en China
En China, se realizó este sábado una media maratón con participación de robots humanoides junto a corredores humanos
Nacional Detienen a tres presuntos ‘montachoques’ en CDMX
Tres presuntos 'montachoques' fueron detenidos este sábado en calles de la Venustiano Carranza, en la Ciudad de México
UNAM revisará modificaciones al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario
Foto de UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revisará las modificaciones realizadas al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario.

El rector Leonardo Lomelí solicitó a la Comisión de Legislación Universitaria analizar la redacción, a fin de evitar cualquier ambigüedad que pudiera interpretarse como una afectación a la libre expresión y manifestación de las ideas.

La revisión ocurrirá a propósito de inquietudes expresadas por la comunidad universitaria.

Las recientes modificaciones a las normas de la UNAM incluyen un cambio estructural en el Tribunal Universitario.

Hugo Concha Cantú, abogado general de la Máxima Casa de Estudios, afirmó que los cambios no restringen las libertades sino que dan al modelo disciplinario una perspectiva de respeto, promoción, protección y garantía de los derechos humanos al interior de la Universidad.

En el caso del artículo 15, se define la actuación frente a actos vandálicos que afecten o dañen a miembros de la comunidad universitaria y a las instalaciones.

“El artículo establece que cuando se trate de actos de violencia extrema se lleve en el Tribunal todo el procedimiento. No tiene nada que ver con que la Universidad quiera criminalizar la protesta. Al contrario, toda la reforma lo que hace es que los derechos de los universitarios –entre otros el de la libertad de protesta, los de manifestación de las ideas y de expresión– estén protegidos y se puedan ejercer de manera correcta”, apuntó.

El abogado afirmó que “todos tenemos el derecho a la libertad de expresarnos”.

Con información de López-Dóriga Digital