Minuto a Minuto

Internacional Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex
Los aranceles efectivamente pagados por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4.3% a 5% a partir de agosto
Economía y Finanzas Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios
El cierre de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional
Nacional Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate
El CNA advirtió que la cuota del 17.09% al tomate en EE.UU. pone en riesgo la seguridad alimentaria y encarecerá alimentos en ambos países
Internacional Embajada de China en México arremete contra Ronald Johnson; acusa “difamación”
Por medio de un comunicado, la representación diplomática china acusó que las declaraciones del embajador Ronald Johnson "son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos"
Internacional Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares
California es uno de los 24 estados más afectados con la retención de más de 900 millones de dólares en a fondos programas extraescolares
Ordenan a autoridades emitir campaña sobre COVID-19 en lengua de señas
Joven con cubrebocas en la CDMX para prevenir el contagio del coronavirus. Foto de Notimex

El Tribunal 13 de Distrito de la Ciudad de México emitió una orden para obligar a las autoridades federales y estatales dar a conocer a toda la población sobre las medidas de emergencia derivado a la pandemia del COVID-19, principalmente a la comunidad sordomuda.

Luego de que el activista sordo Erick Arellano, a nombre propio y de la Coalición de personas sordas de la Ciudad de México (CoPeSor), interpusiera un amparo con número 368/2020, la resolución federal obliga a que el presidente Andrés Manuel López Obrador, a los titulares de Salud, el Consejo de Salubridad general, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y su titular de Salud, así como al titular de la Dirección General de Análisis de Medios y Contenidos Visuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a que de manera inmediata utilicen la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en cada comunicación oficial que emitan.

Además de que deberán informar a más tardar en 24 horas, qué centros de salud o nosocomios del Estado Mexicano cuentan con servicio de apoyo a la comunicación en LSM. Si no es así, se les impondrá una multa de hasta 100 veces la Unidad de Medida y Actualización en la Ciudad de México.

Cecilia Guillén, abogada y activista por la discapacidad y persona con discapacidad, presentó el lunes pasado el recurso, mismo que fue resuelto a través de un amparo provisional ante los derechos de las personas con alguna discapacidad y los lineamientos generales de accesibilidad a servicios de telecomunicaciones para los usuarios con discapacidad, publicados en 2018.

Por ello, el juzgado referido emitió una orden provisional por las omisiones de la autoridad, como una medida especial para proteger los derechos humanos de las personas sordas a la información y a la salud, pero el amparo seguirá su trámite.

Reclamamos que estábamos en peligro de privación de vida de una comunidad muy amplia y no solo de la persona quejosa, Erick, como parte de la CoPeSor. Recordando que el juzgado tenía en sus manos la vida de la comunidad sorda y además, esto implica la eficacia de todas las medidas que están tomando pensando en personas sordas y oyentes”, señaló la activista.

Con información de Notimex