Minuto a Minuto

Deportes Los Eagles destrozan 22-10 a los Packers
Los Eagles habían comenzado la temporada el pasado septiembre con una victoria en tierras brasileñas contra los Packers y la reeditaron este domingo en su casa
Deportes Toluca lidera el Clausura después de la primera jornada
Toluca lidera la tabla de posiciones por mejor diferencia de goles que Tigres UANL, Pumas UNAM, Guadalajara y América, los otros ganadores de la fecha uno
Internacional Zelenski ofrece a Pionyang intercambiar los soldados norcoreanos capturados por ucranianos
Zelenski señaló que "podría haber otras opciones disponibles" para los soldados norcoreanos capturados que no deseen retornar a su país de origen
Nacional Notarios participan en seminario de actualización fiscal
Frente a más de 2 mil 800 asistentes se discutieron temas de interés, capacitación y preparación para el ejercicio de las funciones del notariado mexicano
Nacional Nombran concejo municipal en Frontera Comalapa tras detención de alcalde
El ahora exalcalde del municipio Frontera Comalapa fue detenido el pasado 5 de enero acusado de vínculos con el crimen organizado, desaparición forzada de personas y corrupción
ONU pide mayor protección a migrantes a 10 años de masacre de San Fernando
Antimonumento en homenaje a los migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas. Foto de @AntiMasde72

Instituciones nacionales de derechos humanos de varios países latinoamericanos, junto al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), instaron a los Estados de la región a “redoblar esfuerzos” para proteger a las personas migrantes, en el décimo aniversario del hallazgo de fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas.

Las instituciones de El Salvador, Guatemala, Honduras y México recalcaron que las violaciones a los derechos humanos de los migrantes persisten, algo que los Estados no deben permitir, indica un comunicado conjunto con ACNUDH.

ONU pide mayor protección a migrantes a 10 años de masacre de San Fernando - rescate-de-migrantes
Rescate de migrantes en Reynosa. Foto de Fiscalía Tamaulipas

En este sentido, recordaron la necesidad de garantizar a las víctimas “sus derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación, para que hechos como los de San Fernando no se repitan”.

Hace una década en San Fernando, en el estado de Tamaulipas, ocurrió uno de los sucesos más escabrosos de la historia migratoria de México, cuando se hallaron 48 fosas clandestinas con 196 cuerpos de personas de distintos países de Centroamérica, un año después de la masacre de 72 personas también migrantes en el mismo municipio.

La matanza fue atribuida al Cártel de los Zetas, uno de los grupos de narcotráfico más violentos que operaban en el noroeste de México, si bien el episodio no ha sido hasta la fecha resuelto con claridad.

Sin embargo, no fueron las únicas masacres en la zona, pues sucedieron hechos similares en Cadereyta (Nuevo León) en 2012, en Güémez (Tamaulipas) en 2014 y recientemente en Camargo (Tamaulipas) en enero de 2021.

ONU pide mayor protección a migrantes a 10 años de masacre de San Fernando - migrantes-tlaxcala-centroamericanos
Rescate de 136 migrantes centroamericanos en Tlaxcala. Foto de @INAMI_mx

Acciones nacionales para proteger derechos humanos de migrantes

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) ha emitido recomendaciones relacionadas con varias de las masacres citadas y está investigando los hechos ocurridos en Camargo, aunque los familiares de los migrantes víctimas siguen “en búsqueda de verdad”.

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, desde 2011, ha abierto expedientes, realizado acompañamientos psicosociales a las familias y registrado los casos en el mecanismo interinstitucional del Banco de Datos Forenses de Migrantes no Localizados de El Salvador, entre otras cosas.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras ha realizado acciones de acompañamiento e insta a las autoridades pertinentes a actuar de manera contundente, lo mismo que la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, que visibiliza la problemática ante la sociedad, aseguraron en el comunicado.

“La situación de riesgo que enfrentan las personas migrantes en tránsito no ha mejorado en los últimos años. A lo largo de estos 10 años, las entidades firmantes han registrado numerosas denuncias sobre violencia y violaciones graves a los derechos humanos cometidas en contra de personas migrantes, relataron.

Por último, expresaron la necesidad de la creación de una Comisión Especial de Investigación a través de la que expertos nacionales e internacionales apoyen a las autoridades mexicanas en la investigación de los hechos con perspectiva regional.

Con información de EFE