Minuto a Minuto

Internacional Sismo magnitud 7.2 sacude la costa de Alaska y genera alerta de tsunami
Además de Sand Point, otras ciudades de Alaska como Cold Bay o Kodiak también se ven amenazadas por la posibilidad de un tsunami
Nacional “¿En manos de quién estamos los ciudadanos?”: Jorge Luis González tras nuevas medidas para evitar que hable de Layda Sansores
El periodista Jorge Luis González calificó como "inadmisibles" las nuevas medidas para evitar que hable de la gobernadora Layda Sansdores
Nacional Hombre lleva 39 días en huelga de hambre en Xalapa; esto es lo que pide
Juan Ricardo Ordóñez lleva 39 días en huelga de hambre, y ahora, atado a un poste en la zona centro de Xalapa, Veracruz
Sin Categoría ¿Ya reabrieron el Zócalo de la CDMX hoy 16 de julio? Este fue el motivo de su cierre
La circulación en el Zócalo de la Ciudad de México y calles aledañas fue reabierta la tarde de este 16 de julio de 2025
Nacional CDMX va contra la gentrificación; habrá Índice de Precios de Alquiler Razonable
Se abrirán mesas de trabajo y foros para comprender la gentrificación en la CDMX y promover políticas públicas de justicia habitacional
Ola de calor impacta a escuelas públicas de México
Alumnos tomas clases en el patio de una primaria debido al intenso calor en el municipio de Juchitán, estado de Oaxaca. Foto de EFE/Jesús Méndez

La ola de calor que vive México, con temperaturas por encima de los 45 grados en casi un tercio de los estados, obliga a modificar las clases y afecta de manera desproporcionada a las escuelas públicas del sur del país.

En el estado de Oaxaca, la Secretaría de Salud del estado actualizó a ocho las defunciones asociadas a golpes de calor.

Del total de muertos, seis se registraron en la Cuenca del Papaloapan, donde los valores térmicos han alcanzado temperaturas de más de 45 grados, uno más en el municipio de Villa de Tututepec y el último en Eloxochixtlán de Flores Magón.

Aunque hay zonas con sensación térmica de hasta 48 grados, las clases en las más de 12 mil escuelas de Oaxaca continúan en horarios habituales e incluso algunas con actividades de educación física a la intemperie, por lo que los profesores han tenido que adaptarse con sus medios.

En la escuela primaria “Cristóbal Colón” de Juchitán, municipio del Istmo de Tehuantepec, una de las zonas más cálidas de Oaxaca, los maestros contaron a EFE que han tomado medidas.

Tomamos las clases aquí afuera (en el patio) para mitigar el calor que ha hecho en el Istmo de Tehuantepec y eso también nos ayuda, aparte de mitigar un poco el calor, a que los alumnos estén en contacto con la naturaleza y puedan valorarla”, explicó la maestra de segundo grado Abigail Magariño.

En esta escuela estudian 84 alumnos de primero a sexto grado de primaria, cada aula con un promedio de 15 alumnos y un ventilador que por el intenso calor resulta insuficiente.

“Aunque tenemos en nuestro salón, en nuestras aulas, ventiladores no nos es suficiente, no nos damos abasto y por eso preferimos trabajar aquí afuera”, lamenta la maestra.

Estados más afectados por el calor

La ola de calor, que se define como un periodo de al menos tres días consecutivos por encima del promedio, ha colocado a México como una de las zonas más calientes del hemisferio occidental, con 23 de los 32 estados del país con temperaturas por encima de los 40 grados este martes.

Por el calor, los estados de Tamaulipas y Nuevo Léon han suspendido clases presenciales o las han hecho opcionales.

Otros estados también en el norte, como Coahuila, Chihuahua, Sinaloa y Durango, han modificado los horarios o el periodo vacacional.

En Oaxaca, los alumnos intentan tomar sus clases al aire libre bajo la sombra de los árboles nativos de la región.

“Disfrutamos mucho de estar aquí afuera para ensayos, para trabajos, para clases de educación física. También les ayuda mucho a los niños mantenerse frescos y a evitar un poquito la insolación”, expresó la maestra Miriam López mientras supervisa la clase con sus alumnos bajo la sombra.

Con información de EFE