Minuto a Minuto

Internacional Consulado de México en Albuquerque atento a inundaciones en Nuevo México
Personal del Consulado de México en Albuquerque permanecerá atento a cualquier situación y permanentemente en contacto con las autoridades locales
Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
No se requiere el estado de emergencia en México ante COVID-19, afirma López-Gatell
Personas poniéndose gel antibacterial como medida preventiva ante el COVID-19. Foto de Notimex

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que no se requiere el estado de emergencia en México ante el COVID-19, debido a la excelente colaboración entre todos los gobiernos estatales y dependencias de la administración pública federal.

“En este momento basta con las recomendaciones para lograr un impacto efectivo (para evitar los contagios)”, aseguró en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Sobre la necesidad de hacer pruebas en entes privados, López-Gatell explicó que desde la planeación de actuación para la entonces epidemia, se tenía claro que no se puede centralizar el diagnóstico.

Actualmente el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) es la única institución que puede corroborar que una persona padece coronavirus, sin embargo, se coordina con organizaciones u hospitales privados que quieran colaborar con el diagnóstico, con el requisito de que realicen las pruebas con calidad.

El subsecretario López-Gatell dijo que desde hace más de dos semanas varios laboratorios envían la información de sus pruebas al InDRE para que este califique su calidad y las apruebe sin la necesidad de una confirmación.

Al respecto, Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), explicó que trabajan con tres equipos: el de diagnósticocontrol de infecciónáreas críticas.

El equipo de diagnóstico invitó a formar parte a laboratorios privados para trabajar de la mano del InDRE a fin de estandarizar y validar las pruebas.

Resultado de la invitación, 16 laboratorios y 3 hospitales privados ya hacen la prueba para el coronavirus.

No obstante, la Secretaría de Salud no dará a conocer los nombres de estos para evitar la especulación comercial y que se encarezcan los precios, pues la prueba tiene un costo de entre 2 mil y 2 mil 300 pesos.

López-Gatell añadió que lejos de que la alternativa sea hacer la prueba a todo el mundo, lo que se ha privilegiado desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el ‘Modelo Centinela‘ basado en la vigilancia selectiva.

“Hoy por hoy las pruebas no pretenden ser un diagnóstico generalizado porque el monitoreo con los seis instrumentos de vigilancia nos permiten un reconocimiento territorial bastante claro de la ocurrencia de esta epidemia”, detalló.

Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2020.03.15

Con información de López-Dóriga Digital