Minuto a Minuto

Nacional Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Huitzilac, Morelos
El Ayuntamiento de Huitzilac condenó el homicidio del secretario general y reclamó cero impunidad para los responsables
Internacional Canadá aplicará aranceles a autos hechos en EE.UU. a partir de este miércoles
Canadá aplicará los aranceles a los autos fabricados en EE.UU. y que no están cubiertos por el T-MEC
Internacional Aumentan a 44 los muertos por desplome de techo en discoteca de Santo Domingo
Autoridades de República Dominicana continúan "intensamente" las labores de búsqueda y rescate en la discoteca Jet Set
Internacional Servicio de Impuestos de EE.UU. compartirá datos con Seguridad Nacional para deportar migrantes
Ambas instituciones compartirán información sobre personas que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal
Internacional EE.UU. considera atacar con drones a los cárteles mexicanos, según NBC News
NBC News reportó que EE.UU. analiza implementar ataques con drones contra cárteles mexicanos, posibilidad rechazada por la presidenta Claudia Sheinbaum
No hay ni habrá crisis constitucional por reforma judicial: Monreal
Foto de Facebook Ricardo Monreal

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, aseveró que con la reforma al Poder Judicial “no hay ni habrá” una crisis constitucional.

Por medio de un mensaje en redes sociales. Monreal Ávila destacó que en estos momentos se lleva a cabo una reforma profunda del Poder Judicial como parte de una exigencia social, por lo que pidió que no caer en conjeturas excesivas.

“No hay ni habrá crisis constitucional; hay en proceso una reforma profunda al Poder Judicial, como exigencia social”, dijo.

“Ha sido aprobada en la Cámara de origen y ahora le corresponde la revisión al Senado. Nadie debe excederse en sus conjeturas. Se está actuando conforme a derecho”, puntualizó.

Se prevé que a mediados de esta semana sea discutida y votada en el Senado de la República la reforma judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La principal premisa de dicha iniciativa es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Esta reforma ha ocasionado que desde hace tres semanas, los trabajadores del Poder Judicial se encuentren en un paro de labores.

La discusión de esta reforma ocurre entre advertencias de organismos multilaterales como las Naciones Unidas, empresariales como la International Chamber of Commerce, American Society, entre otras entidades financieras y calificadoras como Fitch Ratings, Citibanamex, Stanley Morgan, UBS, así como de las embajadas en México de Estados Unidos y Canadá.

Con información de López-Dóriga Digital