Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
“No habrá reformas a rajatabla”: Ricardo Monreal promete diálogo
Ricardo Monreal. Foto de EFE / Archivo

El líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que “habrá diálogo” en la postulación de las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se anunció que se votarían en septiembre.

Yo diría, como futuro integrante de la Cámara de Diputados, que habrá diálogo, no habrá ningún tipo de reformas a rajatabla. La candidata, ahora presidenta virtual, afirmó que a lo largo de su campaña que habría una actitud de respeto, de tolerancia, de diálogo, con todos los sectores de la población, no fallará a su palabra”, aseguró Monreal Ávila en la Cámara Alta.

El próximo líder de los diputados morenistas resaltó que, como también lo prometió la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, habrá diálogo con todos los sectores.

Es más, la propia presidenta virtual ha dicho que se reunirá con el presidente López Obrador para dialogar sobre las 18 reformas constitucionales que se plantearon hace dos meses. A pesar de que seamos mayoría calificada, habrá en México un ejercicio de diálogo, de ponderación, de prudencia. No actuaremos de manera autoritaria”, manifestó.

Las declaraciones de Ricardo Monreal se dan tras las declaraciones de Ignacio Mier, actual líder de los morenistas en la Cámara Baja y quien pasará al Senado, de que en septiembre se votarían y aprobarían las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador hace unos meses.

El tipo de cambio peso-dólar y los mercados resintieron la volatilidad tras las elecciones, donde el peso mexicano alcanzó las 18 unidades por dólar estadounidense tras el anuncio de Mier Velazco, quien dio marcha atrás a lo declarado previamente: “En septiembre se empiezan a analizar. Quiero ser prudente”.

Según datos del Banco de México (Banxico), el peso mexicano cerró la jornada de este jueves en los 17,89, una depreciación de 2.03 % frente a los 17.53 del miércoles.

No obstante, tocó un máximo de 18 pesos por dólar, hasta un 2.3 % de repunte frente al máximo registrado en la sesión previa.

En contraste, su mínimo al cierre del Banxico fue de 17.51, similar al dato de cierre del miércoles.

La caída de este día viene luego del desplome del ‘lunes negro‘ que vivieron los mercados bursátiles y el peso mexicano hace tres días, tras el triunfo de Claudia Sheinbaum, como la futura y primera mujer presidenta de México.

Los temores se basan en que el oficialismo, que integra el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México (PVEM) han anunciado que con la mayoría calificada que alcanzarán en ambas Cámaras del Congreso, poco más de dos terceras partes, aprobarán reformas constitucionales que incluyen un cambio legal al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.

Esto, les permitiría llevar a cabo modificaciones legales a la Constitución mexicana, reglamentos y normas sin necesidad de un consenso o diálogo con las demás fuerzas políticas o algún otro actor.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE