Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
No existe el ‘código azul’ para tratar a pacientes con COVID-19: SSa
Foto de Notimex

La Secretaría de Salud afirmó que es falso que exista el llamado código azul, el cual consiste en ya no atender en hospitales a enfermos de COVID-19 que tengan pocas probabilidades de sobrevivir.

Así lo señaló Ruy López Ridaura, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), quien detalló que esto es parte de la infodemia que hay en redes sociales y que se dispersa en algunos medios de comunicación.

“No hay ninguna instrucción, no sé si es parte de esta infodemia el pensar que hay un rumor que va creciendo y se dispersa en varios medios de comunicación, en donde se dijo que de manera caso oficial ya se había empezado a utilizar este concepto del código azul en donde implica que a pacientes de una gravedad importante ya no se le ofrecía ningún tipo de tratamiento, esto es totalmente falso”, argumentó.

No se aplica ningún tipos de códigos, ni en los centros reguladores, ni en la atención prehospitalaria, ni en la atención hospitalaria. Se le esta ofreciendo todo lo posible a todo paciente que se identifica”, reiteró.

López Ridaura recalcó que se atiende dentro de lo posible a cualquier paciente que llegue en cualquier tipo de gravedad por COVID-19 en los hospitales.

“Hay pacientes que en el momento en que se identifican están en un estado de gravedad muy importante, pero aún así se trasladan a unidades hospitalarias, se intuban, se estabilizan en las unidades de urgencia. Posiblemente hay hospitales que no tienen capacidad hospitalaria, pero sí tiene la capacidad de estabilizar y regular al paciente”, expresó.

Tal vez hay un miedo en la población de pensar que no quiere llegar a la parte hospitalaria y dice que voy a hacer todo lo posible para que el tratamiento en casa pueda resolverlo, con la idea de que si llega al hospital las posibilidades de curación son muy pocas y es todo lo contrario”, adujo.

Con información de López-Dóriga Digital