Minuto a Minuto

Nacional Exabogada de “El Chapo” va por cargo jurisdiccional en Ciudad Juárez
Delgado se desempeñó como defensa legal de "El Chapo" y también trabajó con el fundador del Cártel de Sinaloa
Entretenimiento Los Caligaris consideran a México la “bisagra” de su carrera
Los Caligaris aseguraron que la exigencia del público mexicano, en su primer concierto en el país en 2007, fue su mayor empuje como banda
Internacional Maduro firma decreto de emergencia económica en Venezuela ante “guerra comercial inédita”
Maduro podrá "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales"
Nacional Mara Lezama promueve el potencial de Cozumel y Mahahual para turismo de cruceros
Mara Lezama participó en las principales actividades del Seatrade Cruise Global, la feria líder en la industria de cruceros en el mundo
Nacional SRE promueve a México como centro de producción audiovisual
Productores de Hollywood realizarán visitas a la CDMX y a Guadalajara con el objetivo de mostrar las ventajas competitivas de México en producción cinematográfica y audiovisual
“No están maleados”: AMLO afirmó que egresados de Derecho pueden ser jueces
Foto de Wesley Tingey / Unsplash

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reiteró con respecto a la reforma judicial que los egresados de las escuelas de Derecho pueden ser jueces, magistrados o ministros, debido a que “no están maleados“.

En la conferencia matutina de Palacio nacional, López Obrador insistió en que no es necesaria la “experiencia” y que solo basta con la “ilusión de aplicar la ley”.

“Yo sostengo que cuando los abogados ingresan de las facultades, de las escuelas de Derecho, vienen con mucha ilusión de aplicar la ley sin distingos, no están maleados y eso es una renovación”, indicó,

Además estudian Derecho, y para ser juez, magistrado o ministro, lo que se requiere además de la profesión de abogado, pues es la honestidad, incorruptible y tener el deseo ferviente de impartir justicia. ¿Qué mas?”, señaló.

El mandatario mexicano planteó esta mañana que la elección de jueces y magistrados pueden ser distribuida  por distritos.

“Hay forma, hay que ver si se puede distribuir por distrito, definir por distritos y si hay que elegir en cada distrito, qué se yo, 30 jueces, y se inscriben 300, pues se ponen los 300 nombres en una papeleta y el ciudadano puede ahí de los 300 elegir 30, luego se hace el conteo, cuántos se repiten más, por poner un ejemplo, pues”, explicó.

“No creo que haya 300 por distrito, pueden haber menos”, puntualizó esta mañana en el Salón Tesorería,

“Te llega tu boleta y tu vas viendo a quién conoces, a quién escuchaste, el que va a ser después de que se den a conocer, después de la campaña, pero esos son asuntos de procedimiento que sí se resuelven”, enfatizó.

El tabasqueño comentó que en el caso de la elección a ministros de la Suprema Corte, serían elegias seis mujeres y cinco hombres.

“En el caso de los ministros son 11, vamos a suponer que se inscriban 110, 10 veces más, o 20 veces más, 200, de ahí sacas los 11”, expresó.

“Aquí lo importante es que se renueve con la participación de la gente el Poder Judicial. Siempre es importante una renovación, una reforma, más cuando se está en una situación de decadencia, ¿cómo lo resuelves?”, lanzó.

Con información de López-Dóriga Digital