Minuto a Minuto

Internacional El jefe de la Policía de Los Ángeles espera manifestaciones “sin precedentes” este sábado
“Creo que la promoción en redes será clave para el evento en Los Ángeles; hasta ahora, las convocatorias han sido muy grandes"
Nacional SMN alerta por lluvias intensas, granizo y posible formación de torbellinos en el norte del país
El SMN alertó que un canal de baja presión y aire húmedo provocarán lluvias e inestabilidad en el norte del país
Internacional Los líderes del G7 se reúnen en Canadá en medio de la guerra comercial desatada por EE.UU.
Los líderes del G7 llegarán a las Montañas Rocosas de Canadá para una cumbre centrada en los conflictos de Ucrania, Gaza e Israel-Irán
Internacional El centro de Los Ángeles trata de recobrar su colorida normalidad tras las protestas
En Los Ángeles, la mayoría de los comercios siguen cerrados y pocos turistas se acercan a las zonas cercanas a las manifestaciones
Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
No estamos buscando cadáveres, buscamos a los normalistas: Rosendo Gómez, fiscal del Caso Ayotzinapa
Imagen de archivo de familiares y amigos de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, durante una protesta en Ciudad de México. Foto de EFE/José Méndez

Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial del Caso Ayotzinapa, dejó en claro que se sigue en la búsqueda de los normalistas desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, el fiscal espacial afirmó que fueron malinterpretadas sus declaraciones en la previa, en el sentido de que ya estaban buscando los cadáveres de los estudiantes.

“Se malinterpretó (…) Tenemos informantes que nos dicen ‘nosotros tenemos un punto en Cocula’ o ‘en tal parte un grupo de personas tiraron algunos cadáveres’, entonces tenemos que ir a revisar los lugares donde dicen que hay cadáveres y que supuestamente se trata de los muchachos. No que nosotros estemos dando una declaración de que todos son cadáveres, o los estemos considerando que son extintos, de ninguna manera, nosotros buscamos a los estudiantes”, argumentó.

No estamos buscando cadáveres, estamos buscando a los muchachos. Sí tenemos fe, queremos encontrarlos vivos, eso es lo que quisiéramos nosotros”, dijo.

“No que nosotros estemos dando una declaración de que todos son cadáveres,  o los estemos considerando que son extintos, de ninguna manera. Nosotros buscamos a los estudiantes (…) Con el corazón quisiera que todos estuvieran vivos”, puntualizó.

Sobre las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que analiza el cambio de la Fiscalía encargada del Caso Ayotzinapa, Gómez Piedra afirmó que su renuncia está sobre la mesa si así lo requieren.

“Yo respeto sinceramente lo que la señora presidenta diga, y además los puestos de servicio público no son eternos, hay ciclos que se cumplen. No tengo ningún problema, si me piden mi renuncia con mucho gusto la presento”, destacó.

“Yo respeto la decisión de la señora presidenta y lo que ella dijo. Hay que pensar que también tenemos una presidenta que puede opinar, esa opinión puede ser tomada en consideración por el señor fiscal general, Gertz Manero, que siempre nos ha dado su apoyo para que cumplamos con nuestro trabajo”, puntualizó.

Rosendo Gómez apuntó lo los avances que ha tenido el Caso Ayotzinapa desde su llegada en octubre de 2022, pese a la oposición que ha tenido por parte de los familiares de los normalistas desaparecidos.

“Desde un principio los padres de familia dijeron que no estaban de acuerdo con mi nombramiento, que porque querían que se nombraran gentes de derechos humanos como lo había sido el anterior, pero siempre han estado en contra de mi nombramiento. Eso nunca me ha preocupado, me ha preocupado cumplir con mi trabajo”, enfatizó.

“Tenemos 119 detenidos, tenemos dos generales detenidos, tenemos cuatro órdenes de aprehensión pendientes de militares, están procesados 20 en total, tenemos un exprocurador detenido. policías ministeriales, un marino, muchos servidores públicos (detenidos). Tenemos un trabajo que nos avala”, puntualizó.

“Si van a juzgar mi trabajo, que lo hagan aquí está, nos dejaron 51 detenidos ahorita tengo 120 detenidos. Nos dejaron averiguaciones pendientes y las hemos culminado, tenemos”, sostuvo.

Con información de López-Dóriga Digital