Minuto a Minuto

Internacional Irán convoca de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU
Irán convocó de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, que no sesiona los fines de semana salvo una emergencia
Internacional “Es un suicidio económico”: Marco Rubio sobre cierre del estrecho de Ormuz
Marco rubio advirtió que el cierre del estrecho de Ormuz conllevaría acciones de la comunidad internacional como respuesta
Internacional Así fue la operación ‘Midnight Hammer’ con la que EE.UU. atacó Irán
La operación Midnight Hammer contra Irán fue el bombardeo con B-2 más grande de la historia de Estados Unidos
Internacional El estrecho de Ormuz, ¿dónde está y qué importancia tiene?
El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora con EE.UU.
Internacional Parlamento iraní pide cerrar el estrecho de Ormuz, clave en el comercio de petróleo y gas
El estrecho de Ormuz transporta por sus aguas alrededor del 20 por ciento de la producción mundial de crudo y gas
No se deben permitir retrocesos en materia de derechos humanos: Arturo Zaldívar
Foto de EFE

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), afirmó que no se deben permitir retrocesos en materia de derechos humanos.

Al participar en la presentación internacional del libro de su autoría “10 años de derechos. Autobiografía jurisprudencial”, consideró que la importancia de esta obra es “explicar, sobre todo a las nuevas generaciones, que los derechos no se nos dieron de manera gratuita”

Que tuvimos que pelear por ellos en diferentes esferas, que lo que hoy tenemos a pesar de todas las deficiencias que todavía tienen nuestros países, no es menor”, dijo.

Ante destacados juristas internacionales, el presidente del Alto Tribunal expresó que “han sido unos avances que hace 10 años eran impensables, estas conquistas son de todo el pueblo de México, son de todas las mexicanas y los mexicanos, y espero que también de alguna manera sean patrimonio latinoamericano, porque el diálogo constructivo que estamos teniendo con las Cortes y con la academia de toda nuestra región es realmente impresionante como nunca se había dado”.

Al señalar la trascendencia de diversas sentencias en materia de derechos humanos, Zaldívar Lelo de Larrea precisó que cada avance que se da por la Corte colombiana o por alguna otra Corte de la región, en México se siente como nuestro y agregó:

Estamos haciendo una gran alianza de academia y de Cortes latinoamericanas para no retroceder en nuestros derechos, para empujarnos unos a los otros, unas a las otras y seguir avanzando de la mano”, argumentó.

Durante su participación, la Dra. Marie-Christine Fuchs, abogada alemana y exdirectora del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad-Adenauer, destacó que “este libro que hoy presentamos representa una pieza en el mosaico del Estado democrático y social del Derecho en México”.

Roberto Saba, profesor de Derechos Humanos y de Derecho Constitucional en las Universidades de Palermo y Buenos Aires, consideró que esta autobiografía ayudará a los estudiosos del derecho constitucional y a la ciudadanía de toda la región a comprender mejor en qué consisten los derechos y la Constitución “como un límite y como una práctica social”.

Finalmente, Mariela Morales Antoniazzi, Referentin para América Latina del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público, subrayó que esta obra llega en un nuevo momento constitucional, a diez años de la reforma de derechos humanos, “nos ubica en un nuevo paradigma y nos permite una mirada desde la justicia constitucional mexicana donde apreciar ese constitucionalismo transformador”.

En el evento realizado de manera virtual, el presidente del Alto Tribunal mexicano expresó su agradecimiento a los juristas por participar en la presentación de esta autobiografía: “Ha sido un honor tenerlos aquí, les aprecio mucho su generosidad y haber puesto estas ideas tan interesantes .

La obra está conformada por cincuenta de las sentencias más emblemáticas que el Ministro Zaldívar ha propuesto y defendido en la SCJN.

Con información de López-Dóriga Digital