Minuto a Minuto

Internacional Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex
Los aranceles efectivamente pagados por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4.3% a 5% a partir de agosto
Economía y Finanzas Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios
El cierre de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional
Nacional Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate
El CNA advirtió que la cuota del 17.09% al tomate en EE.UU. pone en riesgo la seguridad alimentaria y encarecerá alimentos en ambos países
Internacional Embajada de China en México arremete contra Ronald Johnson; acusa “difamación”
Por medio de un comunicado, la representación diplomática china acusó que las declaraciones del embajador Ronald Johnson "son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos"
Internacional Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares
California es uno de los 24 estados más afectados con la retención de más de 900 millones de dólares en a fondos programas extraescolares
MSF pide mejorar asistencia humanitaria a migrantes en frontera norte de México
MSF pide mejorar asistencia humanitaria a migrantes en frontera norte de México. Foto de MSF

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) urgió mejorar la asistencia humanitaria en la frontera norte de México para personas migrantes que esperan cruzar hacia Estados Unidos ante “una situación angustiante” para esta población.

“Vivir en estas condiciones tiene un impacto negativo en la salud física y mental de las personas migrantes y solicitantes de asilo”, alertó la organización en un pronunciamiento.

El llamado se da a la par de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que autorizó al Gobierno de Joe Biden eliminar el programa ‘Quédate en México’, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar su proceso en territorio mexicano.

MSF señaló que las consultas médicas y psicológicas que ofrecen a los migrantes en varados en el norte de México arrojan condiciones relacionadas a afectaciones del sistema musculoesquelético, enfermedades gastrointestinales, cuadros respiratorios, infecciones urinarias, ginecológicas, en la piel y descompensaciones por padecimientos crónicos.

La organización detalló que prevalecen síntomas relacionados al desorden de estrés postraumático, ansiedad, duelo o pérdida y depresión.

“La situación de la población migrante en el borde norte de México es angustiante”, enfatizó.

Además, resaltó que las expulsiones inmediatas bajo el Título 42, que el expresidente Donald Trump implementó con el argumento de la pandemia, siguen su curso y cientos de personas continúan arribando desde el sur en busca de ingresar a Estados Unidos.

Los equipos médicos de MSF identificaron que al norte México, específicamente en Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, los albergues están cerrados, lo que deja a más de 3 mil personas en refugios improvisados.

Pavel Goytia, responsable del equipo médico de MSF en Nuevo Laredo, advirtió que la mayoría son familias con niños pequeños que tienen que dormir en el piso.

La agrupación también ha detectado problemas similares en ciudades como Reynosa, Tamaulipas, donde se mantiene colapsada la capacidad de atender a esta población.

Además del impacto del desplazamiento, Médicos Sin Fronteras alertó que la población en movimiento también se ve expuesta a los altos niveles de violencia que afectan a estas ciudades fronterizas.

“Desde MSF, hacemos un llamado a las autoridades en todos los niveles y a otras organizaciones internacionales de asistencia humanitaria presentes en la región a redoblar esfuerzos que aseguren condiciones dignas para población migrante que se encuentra en la frontera norte”, subrayó Goytia.

Este mismo jueves una nueva caravana migrante exigió condiciones al Gobierno de México para transitar con seguridad desde el sur de México hacia la frontera norte con Estados Unidos y así evitar una tragedia como la de Texas, donde han muerto 53 migrantes desde el lunes al ser abandonado en el remolque de un tráiler.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, donde la CBP detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.

Con información de EFE