Minuto a Minuto

Nacional Marchas 16 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este lunes 16 de junio se esperan tan solo 3 marchas y concentraciones en la Ciudad de México
Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Migrantes protestan con un ataúd y las manos encadenadas en Tapachula
Migrantes protestan con un ataúd y las manos encadenadas en Tapachula. Foto de EFE

Miles de migrantes protestaron en la frontera sur de México con un ataúd simbólico para representar a los fallecidos en su tránsito por el país y con las manos encadenadas.

Migrantes protestan con un ataúd y las manos encadenadas en Tapachula - migrantes-protestas-1024x589
Migrantes se manifiestan por las calles de Tapachula. Foto de EFE

Los extranjeros marcharon por las principales calles de Tapachula, en el límite de México con Guatemala, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) un permiso para transitar por territorio mexicano en vísperas de salir en caravana el próximo lunes en un intento de llegar a Estados Unidos.

La movilización pacífica comenzó por la mañana con familias agotadas por la espera, sin dinero, sin comida, pero con la esperanza de que las autoridades mexicanas los recibieran.

En su camino, los migrantes llevaban consigo un ataúd de color negro, lonas, mantas, cartulinas y una cruz de color blanco, donde gritaban: “tu contención, tu corrupción nos mata”, “Caravana migrante, queremos permisos”.

Minutos más tarde, frente a los elementos de la Guardia Nacional, los migrantes quemaron un ataúd de color negro que representa los muertos que ha fallecido en México, además de hojas con el rostro de Francisco Garduño Yáñez, titular del INM, al que acusaron de mantenerlos detenidos en Tapachula.

En señal de protesta, seis mujeres y cinco hombres centroamericanos, se encadenaron de las manos y marcharon hasta las oficinas de Migración.

Además otro migrante cargó una cruz, pero ningún funcionario de esta institución salió a atenderlos y un grupo de elementos de la Guardia Nacional con equipos antimotines frenó su avance.

El migrante hondureño Alejandro Rivera contó que el motivo de marchar es buscar una oportunidad en sus países, por lo que también harán una caravana el próximo lunes.

“La caravana es para gestionar más rápido un permiso para que toda la gente pueda circular dignamente a su destino, estamos considerando que vamos a salir unos 3 mil a 4 mil. Van a ir unos 2 mil hondureños que están buscando oportunidades en

Honduras, porque ya no podemos seguir con el modelo de Gobierno que tenemos”, dijo.

El director de la Organización de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, se refirió a los resultados de la cumbre migratoria de Latinoamérica del domingo pasado, a la que tachó de una farsa porque los presidentes de esos países han propiciado la expulsión de esas personas.

“Lo que necesitamos son los papeles, previenen muerte, da protección, con los papeles pueden migrar como cualquier ser humano, como mexicano, como cualquier humano que busca un camino, una salida a la violencia”, expresó.

La situación en la frontera sur refleja un flujo migratorio “sin precedentes” de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado, con hasta 16 mil migrantes que llegan al día a las fronteras de México, de acuerdo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Con información de EFE