Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología OMS recomienda por primera vez el uso del Lenacapavir para prevenir el VIH
La OMS afirma que el antirretroviral Lenacapavir es lo más cercano a una vacuna para prevenir el VIH
Entretenimiento Así se ve el Harry Potter de la nueva serie de HBO
HBO Max dio a conocer la primera imagen de la nueva serie de Harry Potter, que ya inició grabaciones en el Reino Unido
Nacional Aumenta consumo de ‘crystal’ en menores de edad
Autoridades de Salud en México alertan que el consumo de 'crystal' inicia a edades cada vez menores, incluso desde los 10 años
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 14 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo hoy lunes 14 de julio de 2025
Nacional Sheinbaum busca acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto para evitar aranceles
La presidenta Sheinbaum afirmó que su Gobierno trabaja para evitar los aranceles de EE.UU., los cuales entrarán en vigor el 1 de agosto
Urgen a diputados dar prioridad a reforma para contratar a personas con discapacidad
Foto de @YesseniaOlua

Expertos y organizaciones urgieron a la Cámara de Diputados para que la aprobación de la reforma que obliga a las empresas a contratar personas con discapacidad sea prioritaria en el próximo periodo ordinario de sesiones, que iniciara en septiembre próximo.

Lo anterior fue detallado en el foro “Inclusión Laboral de Personas con discapacidad“, que tuvo como propósito recolectar ideas y mejoras para presentar una iniciativa que reforme Ley Federal del Trabajo en materia de inclusión laboral.

Enrique Grapa, de la Fundación Inclúyame, dejó en claro que es necesario adecuar la ley e instaurar por lo menos el 1 por ciento de la plantilla laboral en las empresas.

Por su parte, Ruth Francisca López Gutiérrez, directora general del Instituto de las Personas con Discapacidad, hizo énfasis en a necesidad de buscar la inclusión laboral en todos los rubros.

La iniciativa, propuesta por la diputada morenista Yessenia Olua González, busca estipular en el Ley Federal del Trabajo un porcentaje mínimo del 4 por ciento en la contratación de personas con discapacidad; similar al 4.14 por ciento de la población total mexicana con discapacidad en edad productiva.

Aseguró que es urgente que México armonice su Ley Federal, con los estándares internacionales, toda vez que en la legislación no se hace referencia del porcentaje mínimo, de cuántas personas con discapacidad deben ser contratadas.

“En la Ley Federal Trabajo se refiere al término de discapacidad, como eje central al fomento y colectividad en un ambiente laboral óptimo hacia este grupo de personas. Sin embargo, en ningún momento obliga al patrón a tener un porcentaje mínimo requerido en su plantilla laboral”, indicó.

En el foro celebrado en San Lázaro, se apuntó que a nivel mundial hay aproximadamente poco más de 7 mil 500 millones de personas que viven con alguna discapacidad, el 13 por ciento de la población mundial.

En México se estima que hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.9 por ciento de la población.

Con información de López-Dóriga Digital y El Universal