Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Ebrard confirma pago de arancel a EE.UU. por jitomate
El secretario Marcelo Ebrard dijo que mientras se negocia un acuerdo, México deberá pagar un arancel del 17 por ciento por el jitomate
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 14 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo hoy lunes 14 de julio de 2025
Nacional Sheinbaum busca acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto para evitar aranceles
La presidenta Sheinbaum afirmó que su Gobierno trabaja para evitar los aranceles de EE.UU., los cuales entrarán en vigor el 1 de agosto
Nacional Un día como hoy: 14 de julio
Un día como hoy 14 de julio, pero de 1971, muere el escritor mexicano Ermilo Abreu Gómez, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua
Nacional ¿Cuándo salen de vacaciones los estudiantes y cuándo inicia el próximo ciclo escolar?: esto dice la SEP
La SEP informó el inicio de las vacaciones de verano y la fecha en que empieza el ciclo escolar 2025-2026
Confirma SRE que 12 mil funcionarios evitarán tráfico de migrantes en la frontera sur
Foto de INM

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que son 12 mil funcionarios públicos de diferentes dependencias los que participarán para evitar el tráfico de migrantes en la frontera sur del país, y no 10 mil tropas como lo había asegurado la Casa Blanca.

Estimo que hay 12 mil personas de muy diferentes dependencias focalizadas por la instrucción del presidente (en atender la situación migratoria), tenemos mes y medio con esa instrucción”, argumentó.

Ebrard Casaubón afirmó que ya existe hay un acuerdo con Estados Unidos para atender el fenómeno migratorio, sobre todo la de los niños no acompañados, en donde se realizará una fuerte inversión en Centroamérica y se combatirá a los traficantes de personas que se aprovechan de la situación.

“Hay un acuerdo y va a haber una inversión relevante en Centroamérica. no hay manera en que podamos regular este fenómeno si no hay opciones en Honduras, Guatemala y El Salvador principalmente”, expresó.

“Tenemos que ir por esos traficantes, porque esto no se había presentado en toda la historia, nunca habíamos visto un tráfico de este tamaño”, adujo.

El Gobierno de México presentó cifras del incremento de migrantes que van rumbo a Estados Unidos. Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB) de EE.UU. los migrantes presentados subió de 101 mil 28 de febrero a 172 mil 331 en marzo. En lo referente a menores, autoridades estadounidenses detallaron un incremento de nueve mil 431 de febrero a 18 mil 890 para marzo.

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a su gabinete para que se proteja a los niños migrantes que van rumbo a los Estados Unidos, situación que consideró como grave..

Vamos a cuidar a los niños, esa fue una instrucción que di hoy en la mañana porque los traficantes de indocumentados, es una mafia, están utilizando a los niños y esto es una gravísima violación de derechos humanos. Si se trata de adultos es otra cosa, pero cuando ya se utilizan a los niños es un asunto grave”, recalcó.

“Están utilizando a los niños porque de acuerdo a la legislación con niños no los pueden regresar, y se está dando el caso de que se quedan los  niños solos, abandonados, porque nada más los utilizan los traficantes, los polleros. Los vamos a cuidar, ya tomamos esa decisión, no ponerlos en riesgo”, puntualizó.

Es para que no se utilice a los niños (…) vamos a cuidarlos y a impedir que transiten y sean utilizados para ingresar los adultos a Estados Unidos . Es grave (la situación de los menores migrantes), por eso tomamos la decisión”, expuso.

López Obrador mandó un mensaje a los migrantes de Centroamérica para “que nos ayuden para que no se utilice a los niños en esta situación migratoria. Se tiene el derecho humano a vivir libre de miseria, y a que se busque la forma de tener trabajo y bienestar, pero no se puede luchar así, utilizando a niños”.

En los próximos días, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) se trasladará a Tapachula, Chiapas, para atender la situación de los niños migrantes.

Con información de López-Dóriga Digital