Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional La casa de subastas Piguet pone a la venta 7 cerámicas inéditas de Picasso en Ginebra
Las siete cerámicas de Picasso fueron creadas entre 1947 y 1963 en el taller Madoura de Vallauris (sur de Francia)
México prevé menos frío y lluvias que el promedio histórico, en primer trimestre del año
Frío en la CDMX. Foto Notimex/Gustavo Durán / Archivo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó menos frío que el promedio histórico y un déficit de lluvias para el primer trimestre del año.

“Para el periodo de enero a marzo de 2024 se prevé que las temperaturas mínimas estarán por arriba de lo habitual en la mayor parte de la República Mexicana, y las temperaturas por debajo del promedio se podrían presentar en regiones de Chihuahua, Durango, Nayarit, Puebla, Sonora y Veracruz”, expuso en un comunicado.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también estimó un déficit nacional de lluvias de 7.8 milímetros o 32.4 por ciento de lo habitual para enero, de 4.4 milímetros o 23.9 por ciento para febrero y de 3.9 milímetros o 24.7 por ciento para marzo.

“Para los tres primeros meses del año se pronostica lo siguiente: escasez de lluvia en la mayor parte del país, con un ligero incremento en regiones de la península de Yucatán y áreas de los estados del noroeste, noreste y sur del territorio mexicano, debido al arribo de los sistemas frontales de la temporada”, detalló.

El SMN recordó que estos meses se sitúan en la temporada seca del país, que va de noviembre a mayo, por lo que se caracteriza por una reducción de las precipitaciones, caída de temperaturas e incremento de vientos.

Por otro lado, para este enero el organismo previó el ingreso de 10 sistemas frontales, de los que se han observado cuatro hasta ahora, además de una tormenta invernal, la cuarta de la temporada.

En tanto, proyectó nueve frentes fríos en febrero, tres más que el promedio para dicho mes, y siete para marzo, uno más que la media habitual.

El pronóstico ocurre tras confirmarse el martes que 2023 fue el año más caluroso a nivel global con base en parámetros que comenzaron a medirse en 1850, según reveló el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra del programa espacial europeo.

En México, el SMN registró tres olas de calor en 2023, en abril, mayo y junio, con un récord de casi 400 decesos por altas temperaturas hasta septiembre.

Con información de EFE