Minuto a Minuto

Internacional México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard
México y EE.UU. están cerca de un acuerdo sobre los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Trump, informó Marcelo Ebrard
Internacional Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán
Donald Trump asiste a la cumbre de la OTAN pidiendo más gasto militar, criticando a España y celebrando el alto al fuego entre Israel e Irán
Nacional Supervisan avances del CRIT Mazatlán; gobernador resalta modelo híbrido de atención
El gobernador Rocha Moya y Eneyda Rocha visitaron el CRIT Mazatlán para conocer sus avances y reiterar el respaldo a las familias sinaloenses
Nacional AI urge a las autoridades mexicanas esclarecer hallazgo de fosa con 60 cuerpos en Morelos
Amnistía Internacional pidió a las autoridades esclarecer el hallazgo de una posible fosa común con al menos 60 cadáveres, incluidos 10 bebés
Nacional Colectivos rechazan reforma en materia de desaparición de personas en México
Familiares de personas víctimas de desaparición rechazaron la reforma de Sheinbaum por imponer vigilancia y pidieron a la ONU vigilarla
México podría alcanzar inmunidad de rebaño entre agosto y septiembre
Foto de EFE

México alcanzará la inmunidad de rebaño frente al COVID-19 entre agosto y septiembre, dijo el subsecretario de Salud y estratega del Gobierno mexicano para la pandemia, Hugo López-Gatell.

Este fenómeno se da en una determinada población cuando parte de ella, el 75 por ciento, alcanza la inmunidad a una enfermedad por contagio previo o vacunación.

“Hemos calculado, de acuerdo al ritmo esperado de la vacunación, y la cantidad de personas que sabemos que ya tienen anticuerpos contra COVID, en su mayoría por infección, que estaríamos llegando alrededor de agosto con suficiente cantidad de personas inmunes para que, quizás, entre agosto y septiembre se alcance el punto crítico de la inmunidad de rebaño, que es del 75 por ciento”, dijo el funcionario.

Recordó que “no se necesita que todos absolutamente -en una población- tengan inmunidad”.

“Basta con que tengamos suficiente cantidad para que en la vida diaria la posibilidad de que una persona infectante se encuentre con alguien que se puede infectar sea mínima, sea casi cero”, añadió.

López-Gatell precisó que para un virus como el SARS-CoV-2 “se necesitan tres cuartas partes de las personas que tengan inmunidad, ya sea porque padecimos covid o recibimos la vacuna”.

Hasta este martes, México acumula 220 mil 746 decesos y 2.38 millones de contagios, según la Secretaría de Salud.

Al mismo tiempo, el país avanza en su programa de vacunación con 23 millones 648 mil 37 dosis de vacunas aplicadas, con un total de 10 millones 838 mil 217 de esquemas completos.

La inmunización por ahora contempla a los adultos mayores de 60 años, adultos entre 50 y 59 años, mujeres embarazadas, personal médico y personal educativo.

Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció una ampliación de los puntos de vacunación para concluir la inmunización de toda la población el próximo octubre.

El presidente dijo que “se están conformando más brigadas y se van a instalar más centros de vacunación para poder cumplir con este propósito de terminar en octubre toda la vacunación”.

Según el plan de vacunación del Gobierno presentado en diciembre de 2020, el cual ha sido modificado según la llegada de dosis, estaba previsto concluir en marzo de 2022 con los más jóvenes.

Desde el 23 de diciembre ha recibido 29 millones 790 mil 255 dosis de cinco farmacéuticas.

Con información de EFE