Minuto a Minuto

Sin Categoría Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas; le cayó una palmera
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas lamentó el accidente que sufrió Gregorio Dorantes, quien se encontraba en una reunión de trabajo
Nacional INE define muestra para el primer resultado de la elección en México
Los conteos rápidos son la primera estimación de los resultados electorales que se oficializan por el INE a través de un porcentaje basado en una tendencia
Nacional Garantiza INE el derecho al voto a casi 100 millones de mexicanos
El INE designó y capacitó a más de 1.5 millones de funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, que se encargarán de recibir y contar el sufragio de sus vecinos
Internacional Muere a los 86 años la madre de Michelle Obama
Nacida en el sur de Chicago en 1937, Marian Robinson, que fue secretaria, se casó con Craig Robinson, un funcionario local con el que compartió su vida hasta su muerte, en 1991
Entretenimiento Mejora considerablemente la salud de Ana Gabriel; continuará gira ‘Un deseo más’ por Sudamérica y Europa
Ana Gabriel aseguró que su salud está "viento en popa" y que reanudará su gira 'Un deseo más' el 7 de junio en Chile
México y EE.UU. realizan primera cumbre de mujeres y seguridad
Conferencia Nacional 'Mujeres y Seguridad'. Foto de @CONAVIM_MX

Los Gobiernos de México y Estados Unidos inauguraron “con optimismo” la primera Conferencia Nacional de “Mujeres y Seguridad” como parte del nuevo Entendimiento Bicentenario que promete un nuevo enfoque binacional contra la violencia.

“En este mundo de tantos problemas, violencia que se ve, vengo aquí con un optimismo, porque vamos en buen camino”, declaró el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en su mensaje inicial.

El evento congregará por tres días a activistas, líderes y funcionarias de seguridad de México y Estados Unidos para diseñar nuevas estrategias para erradicar la violencia machista y fortalecer el rol de la mujer en la procuración e impartición de justicia en general.

La cumbre se deriva del Entendimiento Bicentenario que los Gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador firmaron en octubre pasado para sustituir a la Iniciativa Mérida.

“Esto no ocurría en el pasado, no habíamos tenido diálogos sobre la seguridad entre los Estados Unidos y México por 5 años. ¿Pues cómo vamos a hacer progreso? Pero cuando se firmó el Entendimiento Bicentenario, se abrió una etapa nueva”, expuso Salazar.

La conferencia afronta el reto de abordar la violencia de género en México, donde asesinan a 10 mujeres al día y seis de cada 10 ciudadanas han experimentado algún tipo de violencia en su vida, según expuso el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Además, las muertes violentas de mujeres crecieron 4 por ciento entre 2019 y 2020, y desde entonces solo ha habido pequeños descensos, según la Secretaría de Gobernación (Segob), que además reportó que 76 por ciento de las lesiones contra mujeres ocurren en el hogar y 80 por ciento de los agresores son hombres.

“Se puede ver el terror que viven mujeres aquí en México, en los Estados Unidos, en las ciudadanas, en los campos rurales”, reconoció Salazar.

“A veces se pone uno a pensar ¿cómo puede ser, cómo pasan todas estas cosas, la corrupción, la violencia, la violencia contra el género? Casi se quiere uno poner a llorar, pero vamos en un muy buen camino”, insistió.

El embajador también reconoció la labor de mujeres en la procuración de seguridad en general y en la migración.

Y destacó el rol de la secretaria de Seguridad del Estado de Chiapas, Gabriela del Socorro Zepeda, en el accidente del tráiler de la frontera sur de México en diciembre.

“Estamos haciendo cambios. Cuando hubo la muerte trágica, de los migrantes en Chiapas, donde murieron 56 migrantes, muchos heridos, nos pusimos a trabajar”, resaltó.

El diplomático resaltó los gabinetes con histórica participación de mujeres en los equipos de gobierno de Biden y López Obrador.

Cuestionado por los medios al final de la inauguración por unas recientes palabras de López Obrador, quien este martes dijo que la violencia ahora solo está focalizada en algunas regiones, Salazar se limitó a decir que el trabajo “ha sido cercano” y que no se pueden solucionar las cosas de inmediato.

Con información de EFE