Minuto a Minuto

Internacional Trump extiende el plazo a TikTok para desligarse de su matriz china
Trump firmó una orden ejecutiva por la que se prolonga, nuevamente, el plazo para el cierre de TikTok en EE.UU.
Nacional Sheinbaum dice que no llamará al futuro presidente de la Corte para orientar sentido de votaciones
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que la elección judicial fue para dar autonomía ministros de la Corte, jueces y magistrados
Nacional Huracán ‘Erick’ 2025: Así ha sido su paso por México
Estos son algunos videos de los efectos y daños del huracán 'Erick' en Oaxaca y Guerrero
Nacional Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a deudas de Pemex
Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum ocurren tras la advertencia por un paro por parte de proveedores de Pemex a partir de julio
Ciencia y Tecnología Meta eleva la seguridad de Facebook y Messenger con las claves de acceso
Las claves de acceso de Meta son credenciales digitales seguras que actúan como alternativas a las contraseñas
México defiende que vacuna Patria es eficaz contra nuevas variantes del COVID-19
Foto de Mufid Majnun en Unsplash

El Gobierno mexicano defendió este martes que su recién avalada vacuna Patria es eficaz contra las nuevas variantes de COVID-19, pese a las críticas de especialistas y de la oposición.

El fármaco desarrollado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) “mostró efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican a la población”, aseguró Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Protege a la población frente a las variantes que actualmente circulan en el país, por lo que las y los mexicanos podemos estar tranquilos de que tenemos un biológico eficaz”, sostuvo Svarch en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La Cofepris dio la semana pasada su opinión favorable al uso de la vacuna Patria casi tres años después del inicio de los estudios en abril de 2021, cuando el Gobierno prometió que el fármaco estaría listo para finales de ese año, pero afrontó obstáculos para encontrar voluntarios.

Especialistas y diputados de la oposición cuestionaron la aprobación al afirmar que el nuevo fármaco, que comenzará a producirse el 15 de febrero, no protege contra las nuevas variantes del coronavirus, como Pirola y JN.1.

Pero Svarch aseguró que “este biológico es seguro y eficaz como refuerzo para prevenir el contagio y las secuelas del virus del SARS-CoV-2, así como específicamente para las personas mayores de 18 años y más con comorbilidades comunes en el país, como hipertensión, obesidad y diabetes”.

México es el quinto país con más muertes confirmadas por el COVID-19, con más de 334 mil reconocidas de manera oficial.

Pero López Obrador ha defendido la estrategia de vacunación de su Gobierno, que usa el biológico de Abdala, hecho en Cuba, y el de Sputnik, de Rusia, aunque no están avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como refuerzo contra el COVID-19.

El Gobierno reconoció este martes que solo ha aplicado 5,3 millones de dosis de refuerzo contra el COVID-19, el 28 por ciento de la meta de la campaña que comenzó en octubre pasado.

En tanto, los fármacos de Moderna y Pfizer solo pueden adquirirse en farmacias privadas.

Con información de EFE