Minuto a Minuto

Entretenimiento Hospitalizan de emergencia a la conductora Mariazel
La conductora Mariazel encendió las alarmas en redes sociales tras revelar que estuvo hospitalizada unas horas el domingo
Nacional Sheinbaum anuncia renovación en algunos consulados tras diagnóstico
La presidenta Sheinbaum espera este mes presentar al pueblo de México el análisis que se hizo de los consulados
Internacional Sheinbaum destacará en cumbre de Celac la importancia de “unidad” en Latinoamérica
La cumbre de Celac, a realizarse esta semana en Honduras, será el segundo viaje internacional de la presidenta Sheinbaum
Economía y Finanzas BMV baja 1.11% y el peso se deprecia en medio de las caídas globales
La BMV se contagió de las pérdidas de Wall Street mientras que el peso mexicano registró una depreciación de 1.26 por ciento al inicio del día
Internacional Trump pide recortar los tipos de interés; Fed anuncia reunión extraordinaria
Trump afirma que los precios de los alimentos bajaron en EE.UU. y no hay inflación, con lo que pide a la Fed recortar los tipos de interés
Tasa de fecundidad en México cayó a 1.6 hijos por cada mujer en 2023
Mujer embarazada. Foto de EFE / Archivo

La tasa de fecundidad en México decreció a 1.6 hijos por cada mujer en promedio en 2023, en contraste con el índice de 2.07 de 2018, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos se difundieron en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, que precisó además que se presentó una disminución en la fecundidad adolescente, pues pasó de 70.6 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años en 2018, a 45.2 nacimientos en 2023.

Asimismo, la encuesta señala que la fecundidad de las mujeres que residían en localidades rurales (de menos de 2 mil 500 habitantes) fue mayor que la de mujeres que vivían en localidades urbanas (2 mil 500 habitantes y más).

“En el contexto rural, la tasa global de fecundidad (TGF) fue de 2.13 hijas e hijos por mujer, mientras que en las áreas urbanas fue de 1.44 hijas e hijos”, apuntó.

Del mismo modo, explicó que, con respecto a la Enadid 2018, la reducción de fecundidad fue mayor entre las mujeres que residían en localidades urbanas, al pasar de 1.94 a 1.44 hijas o hijos por mujer.

“La TGF de mujeres en localidades rurales disminuyó de 2.51 a 2.13, lo que amplió la brecha entre ambos grupos”, expuso el Inegi.

La Enadid también mostró una disminución en la TGF de las mujeres hablantes de lengua indígena en México, la cual disminuyó de 2.74 a 2.55 hijas o hijos por mujer.

Mientras que entre las que no hablan lengua indígena, pasó de 2.03 a 1.55 hijas o hijos por mujer.

“Los resultados indican que las mujeres hablantes de una lengua indígena tuvieron, en promedio, una hija o hijo más que quienes no lo son”, especificó.

El reporte del Inegi se basa en los resultados de un censo de población que reportó 129.5 millones de habitantes en México.

Con información de EFE