Minuto a Minuto

Internacional Descubren a una mujer rusa y sus hijas viviendo en una cueva en India
Policías de India que vigilaban la zona de un deslave descubrieron a una mujer rusa y sus dos hijas viviendo en una cueva
Nacional Atentan por tercera vez contra la alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán
En el tercer atentado en su contra, la alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán, resultó con un rozón de bala
Internacional Los muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza estima que unos 2 mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso por los bombardeos israelíes
Nacional Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora
Madres Buscadoras de Sonora informó el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos de al menos cuatro personas, y más de 200 prendas de vestir
Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Médicos estadounidenses atienden a migrantes varados en el sur de México
Médicos estadounidenses atienden a migrantes varados en el sur de México. Foto de EFE

Médicos estadounidenses atendieron a migrantes en la frontera sur de México, donde permanecen varados en condiciones precarias ante las crecientes restricciones migratorias tras casi un mes del fin del Título 42 de Estados Unidos.

Médicos estadounidenses atienden a migrantes varados en el sur de México - migrantes1-1024x683
Médicos estadounidenses atienden a migrantes en la ciudad de Tapachula. Foto de EFE

Profesionales de la salud de la New York State Nurse Assosiation, provenientes de Estados Unidos, llegaron por quinto año consecutivo para realizar de manera altruista jornadas médicas de atención a la salud a decenas de migrantes.

Las jornadas llegaron a la escuela primaria Ignacio José Allende Y Unzaga, donde se concentraron decenas de personas, al “Albergue Belén” de Tapachula y al punto de control del poblado Ejido Viva México, donde se concentran cientos de personas que buscan ir a Estados Unidos.

Elida Consolé, migrante de Guatemala, quien huyo de su país por la violencia y la extorsión, se refugió en Suchiate desde hace ocho meses y se ha quedado a vivir en México porque siente mayor seguridad y bienestar para sus hijos.

Ella llevó a su hijo porque le salieron manchas en la piel.

“Acá en (Suchiate) es un poco difícil porque cuando uno va al centro de salud, pues nada más cuesta que lo atiendan a uno y en mi caso, que soy migrante, ahorita hace unos meses acabo de obtener mi residencia y me costaba el servicio médico”, contó.

Las jornadas son iniciativa de la empresaria y regidora Dilma Barrios Escobar, quien se ha organizado con la la New York State Nurse Assosiation.

Roni Curvelo, coordinador de las brigadas que integran nueve personas que de manera altruista visitan las fronteras del mundo para llevar servicios de salud y medicamentos gratuitos, detalló que en esta ocasión atendieron albergues de municipios fronterizos.

“Hemos visto y en esta ocasión, porque cada ocasión es distinta, hemos visto a hondureños y guatemaltecos, pero en otras ocasiones hemos atendido a haitianos, cubanos, venezolanos, nicaragüenses”, comentó.

Las principales afectaciones a la salud que encuentran entre los migrantes son enfermedades respiratorias y de la piel, dolores musculares, estrés y ansiedad, presión arterial y diabetes.

Maritza Oviedo, migrante de Honduras, salió de ese país porque le mataron a uno de sus hijos y decidió establecerse desde hace 7 años en Suchiate, donde obtuvo su residencia permanente para establecerse de manera formal como comerciantes.

“A mí me invitó una muchacha que tiene su hijo en la escuela y me dijo que había una brigada médica y dije: hay que ir, hay un montón de padecimientos y ahorita traigo a mi hijo, esto es un ahorro”, dijo.

La situación refleja el panorama en la frontera casi un mes después de que Estados Unidos reemplazó el 11 de mayo el Título 42, una medida para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia, con el Título 8 y nuevos límites para pedir asilo legal.

La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

Con información de EFE