Minuto a Minuto

Internacional Consulado de México en Albuquerque atento a inundaciones en Nuevo México
Personal del Consulado de México en Albuquerque permanecerá atento a cualquier situación y permanentemente en contacto con las autoridades locales
Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
‘Mañaneras’ deben suspenderse; quienes están en el Gobierno ya protagonizaron elecciones pasadas: Murayama
Conferencia de prensa de AMLO. Foto de Gobierno de México

El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, defendió que las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador deben suspender su transmisión porque así lo mandata la ley, lo que se ha aplicado para otros gobiernos y en elecciones anteriores.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, recordó que quienes actualmente están en el Gobierno, fueron ya protagonistas de otros procesos electorales, y, por tanto, hoy no deben usar el poder y recursos de su Administración para beneficiar o afectar el actual proceso electoral.

El consejero electoral recordó que la suspensión de la transmisión de las ‘matutinas’ durante las campañas electorales del país está contemplada tras la reforma electoral del 2007 en el Artículo 41 de la Constitución Política.

Inclusive, recordó, el propio presidente López Obrador aceptó el año pasado que dejaran de transmitirse sus conferencias en Hidalgo y Coahuila por la renovación de Ayuntamiento y diputados, respectivamente.

Es algo que es sabido que fue aceptado por el Gobierno, que está establecido desde hace años en la Constitución, y la verdad es que no tendríamos por qué cambiar el criterio”, añadió.

Ciro Murayama pugnó porque la ciudadanía acceda al voto informado sin la interferencia de los gobernantes, quienes con la promoción de sus actos y obras podrían incurrir en el llamado al voto para sus partidos.

La Presidencia de la República es una figura muy importante en México, no puede pretender ser un jugador de la elección siguiente o de una elección intermedia, no le corresponde.”

De esta forma, señaló Ciro Murayama, el Instituto Nacional Electoral ha emitido medidas en los últimos meses respecto de los pronunciamientos de López Obrador que invaden el terreno electoral.

Cuestionado sobre la amenaza del presidente de recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el consejero electoral adelantó que este no podrá actuar en detrimento de la Constitución.

El Tribunal siempre puede requisar las decisiones del INE… (Pero) en este caso, lo que está establecido en la Constitución no lo puede ignorar ni cambiar ni expulsar del orden constitucional el Tribunal sino que lo tiene que aplicar”, afirmó.

Sin embargo, por orden del TEPJF, el Consejo General del INE deberá establecer el próximo viernes el alcance de la figura conocida como ‘tutela inhibitoria‘ para definir “lo que se vale o no” en las conferencias matutinas en el contexto de procesos electorales.

En caso de que las ‘mañaneras‘ sigan su transmisión, detalló Murayama Rendón, será el Poder Judicial de la Federación quien aplique las sanciones correspondientes.

Yo espero que no lleguemos a eso. El proceso electoral se está dando en un momento en que México tiene muchos problemas. Demasiados problemas tenemos como para enrarecer el ambiente con actitudes que comprometan la legalidad y la integridad de la elección”, indicó.

El Apartado C del Inciso III del Artículo 41 de la Constitución mexicana señala que:

Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales, como de las entidades federativas, así como de los Municipios, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y cualquier otro ente público.

Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

Con información de López-Dóriga Digital