Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Magistrados y jueces lamentan hostigamiento del Gobierno Federal por resoluciones
Foto de Unsplash (Archivo)

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación lamentaron el constante ambiente de hostigamiento que existe en contra de jueces después de emitir sus resoluciones.

En un comunicado en redes sociales, pidieron a las autoridades del Gobierno Federal presentar sus planteamientos u observaciones particulares ante las instancias competentes o recurrir a los medios de impugnación que establecen las leyes.

“Las y los juzgadores federales lamentamos el constante ambiente de hostigamiento, en virtud de que la exhibición pública de las personas juzgadoras federales, con información parcial, es contraria al principio de independencia judicial que impone la Constitución, la división de poderes y los tratados internacionales”, apuntaron.

“Las y los juzgadores federales exhortamos respetuosamente a las autoridades, a presentar sus planteamientos u observaciones particulares ante las instancias competentes, según sus pretensiones o recurrir a los medios de impugnación que establecen las leyes”, señala el comunicado”, puntualizaron.

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció que promoverán una denuncia penal en contra del juez Samuel Ventura Ramos, por las liberaciones de implicados en el Caso Ayotzinapa.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional del jueves, Mejía Berdeja explicó que el juez Ventura Ramos ha emitido 120 sentencias absolutorias a personas implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Se va a presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura, incluso una denuncia penal. Recurrentemente este juez argumenta cuestiones procedimentales, cuestiones procesales, temas de debido proceso, que en nuestra opinión no han sido de debido proceso sino de debido pretexto para no hacer justicia a las víctimas de los hechos de Ayotzinapa”, señaló.

A inicios de septiembre, el Gobierno de México exhibió a los jueces que han llevado a cabo resoluciones que “ponen en peligro la seguridad pública”, pese a que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no lo haría.

Con información de López-Dóriga Digital