Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
Mafia rumana de Florian Tudor transfirió 2 mil mdp: Santiago Nieto
Foto tomada de las redes sociales de Florian Tudor

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), afirmó que a la mafia rumana liderada por Florian Tudor, quien fue detenido ayer por autoridades mexicanas, le fueron detectadas transferencias internacionales por más de dos mil millones de pesos.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Nieto Castillo dio a conocer el modus operandi de la mafia rumana, la cual se dedicaba a clonar tarjetas de turistas extranjeros.

“Fue una labor de inteligencia conjunta, las denuncias empezaron en EE.UU., el FBI proporcionó información para generar un grupo de trabajo, donde participó gente de diversas Secretarías de México, lo que detectamos fue el modus operandi, que era la clonación de tarjetas de crédito y crédito de turistas, particularmente extranjeros”, afirmó.

La operación era alterar los cajeros automáticos, clonar los códigos de barras, la información encriptada y utilizarla y con ello utilizarlos para transferencia. Solamente de México hacia el extranjero fueron transferidos más de dos mil millones de pesos en transferencias internacionales”, expuso.

“Al final nosotros pudimos integrar una relación de 72 personas, se hizo un congelamiento de cuentas que permitió detener 525 millones de pesos y 186 mil dólares y se presentó la denuncia ante la FGR que ya venía trabajando una investigación y se terminó por tener las órdenes de aprehensión, en particular contra Florian”, resaltó.

Florian Tudor, de quien se espera una pronta extradición a Rumania, fue acusado por los delitos de delincuencia organizada, extorsión y tentativa de homicidio agravado.

La banda de Florian Tudor, mejor conocido como ‘El Tiburón’, está acusada de dedicarse a la clonación de tarjetas bancarias, la trata de personas y la extorsión, además de que tendría presencia en al menos 15 países, mientras en México habría actuado en 14 estados del país con apoyo de funcionarios y empresas fantasma.

Hicimos una revisión en nuestra base de datos y detectamos siete años de actividad (de la mafia de Tudor), hay que dejar en claro que el delito de lavado prescribe a los 10 años”, refirió.

Ley Antilavado congelada en el senado es tema prioritario del Estado mexicano

El titular de la UIF apuntó que la Ley Antilavado que se encuentra congelada en el Senado de la República no es una agenda intencionada o de gobierno, sino que tiene que ver con el Estado mexicano.

Es un tema prioritario, no es un tema de una agenda intencionada, institucional o del gobierno, sino del Estado mexicano para dar cumplimiento a los estándares internacionales y tratados que suscribimos con la comunidad internacional”, señaló.

“En el caso de la Ley Antilavado es fundamental para poder avanzar en el cumplimiento de los estándares internacionales”, destacó.

Nieto Castillo detalló que en junio próximo se llevará acabo la reunión virtual del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), donde esperan que México mantenga su calificación.

El próximo mes vamos a tener la reunión de Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), ahí se tendrá que analizar si estamos cumpliendo con los estándares internacionales, creemos que vendrá un resultado alentador. Vamos por una recalificación positiva, vamos a mantener nuestro estatus de 4+, dar cumplimiento con los estados internacionales y combatir estas prácticas de lavado de dinero”, recalcó

“Si se hubiera aprobado (la Ley Antilavado en el Senado) hubiéramos podido tener una calificación positiva no solamente en siete recomendaciones sino en 15 que tenemos parcialmente cumplidas o no cumplidas”, finalizó.

Con información de López-Dóriga Digital