Minuto a Minuto

Internacional Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
La CNOG alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025
Internacional Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
El Gobierno restringe a migrantes el acceso a abogados, dificultando la presentación de documentos para su liberación
Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Los ‘Negros’, tradición que venera a la virgen de la Merced en Chiapas
Decenas de personas fueron registradas este sábado, 24 de septiembre, durante un desfile de carnaval con hombres disfrazados denominados “Los Negros”, en la comunidad de Teopisca (Chiapas, México). EFE/Carlos López

Cientos de hombres disfrazados denominados “Los Negros” salieron a bailar por las calles del municipio de Teopisca, en el estado de Chiapas, sureste de México, en honor a la Virgen de La Merced, una de las tradiciones más antiguas en el municipio.

En esta celebración se reúnen cientos de hombres disfrazados con ropa que habitualmente portan las mujeres, seguido de personajes de payasos, uno que otro diablo, pitufos, personajes políticos, hasta un Batman con armazón de papel se vio bailar al ritmo de banda en honor a la Virgen de la Merced.

Esta celebración cada año renace con las nuevas generaciones de indígenas mayas tzotziles, de esta manera los católicos festejan este 24 de septiembre a la Virgen María en la advocación de la Merced o Mercedes, patrona de la Orden de la Merced y Redención de Cautivos.

Teresa de Jesús Sánchez, habitante de Teopisca, una de las organizadoras de “Los Negros“, contó a Efe que su familia lleva tres generaciones organizando y participando en esta colorida tradición en la cual participan varios grupos para lograr una gran comparsa.+

Los 'Negros', tradición que venera a la virgen de la Merced en Chiapas - los-negros-tradicion-que-venera-a-la-virgen-de-la-merced-en-chiapas-3-1024x684
Un hombre disfrazado fue registrado este sábado, 24 de septiembre, durante un desfile de carnaval, en la comunidad de Teopisca, Chiapas (México). EFE/Carlos López

Todo por una fe, devoción, una tradición sobre la Virgen, esto se ha llevado acabo para no perder las tradiciones, la herencia de nuestro padre que nos ha enseñado esta tradición, seguimos fomentándola, año con año, vamos mejorando esto”, dijo Teresa.

Aunado a la fe y devoción, el vestirse de mujer es un homenaje a la hazaña que realizó la Virgen para rescatar a un hombre de la prisión vestido de mujer, explicó Eduardo Sánchez, promotor cultural y danzante.

Los 'Negros', tradición que venera a la virgen de la Merced en Chiapas - los-negros-tradicion-que-venera-a-la-virgen-de-la-merced-en-chiapas-4-1024x684
Cientos de personas fueron registradas este sábado, 24 de septiembre, durante un desfile de carnaval con hombres disfrazados denominados “Los Negros”, en la comunidad de Teopisca (Chiapas, México). EFE/Carlos López1

Lo que dice la tradición o la antigüedad es que la Virgen santísima sacó un hermano de la cárcel vestido de mujer, de ahí por eso les dicen ‘Los Negros‘ de Teopisca, por eso como hombre o caballero se tiene que vestir por fe o tradición, se debe de vestir con ropa de mujer”, dijo.

Agregó que con el tiempo el ingenio para participar abrió nuevas opciones, “con el tiempo se van vistiendo de payasos y de monstruos, se hace más carnaval”.

Los atractivos personajes recorren las dos avenidas de la ciudad, bailando, haciendo bromas y regalando dulces durante la celebración a la Virgen de la Merced, una tradición centenaria que los teopisquenses viven cada año.

La alegría se deja ver en cada esquina, así lo demuestra Amada García, visitante, quien vino de otro municipio a dar gracias bailando.

Es una devoción por la Virgen de la Merced, que cada año se hace, es una tradición de la ciudad de Teopisca, gracias a ella se ha realizado una gran fiesta, es muy milagrosa y linda”, expuso.

Los grupos de disfrazados acostumbran salir a las calles por las tardes y noches para bailar en las esquinas de las dos principales avenidas, en algunos casos contratan las bandas de música local, para dar un mayor realce a su celebración.

Con información de EFE