Minuto a Minuto

Internacional Alcalde de Nueva York visita Santo Domingo y ofrece su apoyo tras tragedia
Nueva York es el lugar donde viven más dominicanos fuera de su país, resaltó Eric Adams
Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
López Obrador promete que México dejará de importar gasolinas en 2024
Refinería Olmeca. Foto de Dos Bocas

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en su Quinto Informe de Gobierno que el país dejará de importar gasolinas en 2024 porque toda la producción estará a cargo a partir de ahora de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero, y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle el valor agregado a nuestra materia prima”, declaró el mandatario en el estado Campeche.

López Obrador ofreció su quinto y penúltimo Informe de Gobierno, que los presidentes de México deben rendir cada 1 de septiembre.

En el evento, citó que al inicio de su Administración, en diciembre de 2018, México importaba 900 mil barriles diarios de gasolina, el 80 por ciento del consumo nacional, pero esta proporción se ha reducido a 20 por ciento este año, a 250 mil barriles.

El mandatario lo atribuyó a que las seis refinerías que heredó “han sido reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos, por eso ha aumentado su producción de 38 a 60 por ciento”.

También lo explicó con la compra en enero de 2022 de la refinería de Deer Park en la ciudad estadounidense de Houston (Texas), que procesa 340 mil barriles diarios.

Además, aseveró que este 1 de septiembre empezará la producción en la refinería que construyó en Dos Bocas, inaugurada en julio de 2022 con una inversión de 233 mil millones de pesos.

“Hoy va a empezar a producir petrolíferos la nueva refinería de Dos Bocas, hoy empieza a producir, y a finales del año esta refinería estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolina”, sostuvo.

Por otro lado, resaltó las nuevas plantas coquizadoras de Tula, que arrancará en diciembre, y de Salina Cruz, que comenzará en julio próximo, con una inversión conjunta de 6 mil 500 millones de dólares y capacidad de convertir combustóleo en 160 mil barriles diarios.

Asimismo, enunció dos nuevas plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la península de Yucatán, la primera etapa de una central solar y la modernización de 20 hidroeléctricas con una inversión de 9 mil 500 millones de dólares.

“Además compramos en 6 mil millones de dólares 13 plantas de generación eléctrica a la empresa española Iberdrola, con lo cual se llevó a cabo una nueva nacionalización de la industria eléctrica”, recordó.

“Esto nos permitirá asegurar que el año próximo la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa pública que las autoridades anteriores estaban empeñadas en destruir, va a quedar con una capacidad de generación eléctrica del 60 por ciento del total del consumo nacional”, manifestó.

Con información de EFE