Minuto a Minuto

Internacional “Imagínense cómo tratan a los trabajadores”, cuestiona senador de EE.UU. tras ser esposado
El senador Alex Padilla criticó el uso de la fuerza tras ser esposado en Los Ángeles al cuestionar a Kristi Noem sobre redadas migratorias
Internacional Israel anuncia que atacó a Irán y declara el estado de emergencia en todo el país
El Ministerio de Defensa de Israel anunció un "ataque preventivo" contra Irán y alertó sobre un posible ataque inminente con misiles y drones
Deportes Gago se defiende de críticas por su salida de Chivas y asegura volver ilusionado a México
Fernando Gago dejó a Chivas en octubre tras diez meses y luego firmó con Boca Juniors, que lo despidió en abril por malos resultados
Vida y estilo El cuero del futuro se hace con hongos
Los hongos buscan espacio en la fabricación de muebles, ropa vegana y como sustitutos del poliestireno expandido
Vida y estilo Un roble de 1851 y un bosque diminuto: 100 años de bonsáis del Jardín Botánico de Brooklyn
El BBG celebra desde este sábado los 100 años de su colección de bonsáis con una muestra que va de un roble de 1851 a un bosque en miniatura
La conectividad universal se ha convertido en una forma de inclusión: Juan Ramón de la Fuente
Foto de Javier Quesada @quesada179

El Embajador Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante Naciones Unidas, participó en una sesión de dicho organismo sobre cambio tecnológico rápido.

Durante su intervención, De la Fuente indicó que la deuda tecnológica es con quienes aún no tienen conectividad a internet.

El embajador señaló que hay personas a las que urgentemente se debe alcanzar en este tema además de que no se puede dejar atrás  a quienes no tienen acceso a este tipo de tecnologías por falta de recursos y que carecen de una buena conectividad.

Dijo que esto se marca particularmente ahora que la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable durante la pandemia de COVID-19. 

“La conectividad universal se ha convertido en una forma de inclusión”, aseveró De la Fuente.

Además, pidió que los migrantes sean incluidos como parte de los grupos vulnerables a los que se requiere llegar y aseveró que no hay dudas de las contribuciones que ellos han hecho a los países en los que viven y de las contribuciones que pueden hacer en la economía digital de esos mismos países.

Confió en que el desarrollo de iniciativas tecnológicas darán un enfoque más preciso a la ONU en algunos de los temas de desarrollo.

Refrendamos el compromiso para fortalecer nuestro rol de liderazgo en este tema y contar con herramientas para un desarrollo más inclusivo“, dijo.

Con información de López-Dóriga Digital