Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
Ciencia y Tecnología Autos eléctricos emiten casi cuatro veces menos gases que los de gasolina
Los coches eléctricos de batería que se venden en Europa emiten casi cuatro veces menos gases de efecto invernadero que los de gasolina
Internacional ICE traslada ‘a menudo’ a inmigrantes lejos de sus domicilios
ICE traslada “a menudo” a inmigrantes detenidos lejos de su domicilio, a pesar de tener lugares disponibles cerca de sus familiares y abogados
Nacional El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI
El informe ‘Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México’ documenta un patrón de agresiones y daños que las buscadoras sufren de manera desproporcionada por el hecho de ser mujeres
Deportes Dos mexicanos y un costarricense castigados por tentativa de amaño en fútbol de Costa Rica
Las personas sancionadas tienen tres días hábiles para apelar la resolución
Inician pruebas en tramo elevado de la Línea 12 del Metro
Interior de convoy del Metro que recorre la Línea 12. Foto de Google Maps / Luis Guerra

Las pruebas estáticas de carga en un tramo elevado de la Línea 12, que colapsó el 3 de mayo de 2021 y dejó 26 muertos y más de 100 heridos, comenzaron este martes, informó el Gobierno de la Ciudad de México.

En un comunicado, la Secretaría de Obras y Servicios y el Sistema de Transporte Colectivo Metro se apuntó que las pruebas estáticas ocurrieron con uno de los trenes FE10 y se cumplió el recorrido de la estación Lomas Estrella a Calle 11, donde se ubican 23 claros (espacios) que fueron reforzados y validados por la supervisión y dictaminadores estructurales.

El peso del tren es de 228 toneladas y fue cargado con un lastre de 156 toneladas, para sumar un peso total de 384 toneladas, lo cual supera en 40 ton, la carga que representan mil 500 pasajeros, que es la máxima capacidad del tren.

Las pruebas de carga permiten realizar mediciones que comprueban la capacidad de carga, comportamiento ante esfuerzos y vibración de la estructura reforzada“, se apuntó en la nota.

Las dependencias señalaron que “el reforzamiento de la estructura metálica se realiza con estrictos controles de aseguramiento de calidad donde participan laboratorios certificados y expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), dichos trabajos garantizan casi el doble de resistencia que la que originalmente tenía la estructura”.

El pasado 3 de mayo, luego de dos años del colapso, la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) informó en un comunicado que había firmado 117 acuerdos reparatorios con víctimas directas e indirectas.

Precisó que esos acuerdos los alcanzó entre víctimas directas e indirectas con las empresas constructoras, y tienen pendiente de concretarse 12 más.

En cuanto a las imputaciones contra personas físicas, la FGJCDMX informó que ha obtenido la apertura de juicios contra seis exservidores públicos, un corresponsable de seguridad estructural, un director responsable de obra y dos particulares, para un total de 10 personas.

El 15 de enero, después de 20 meses, la línea 12 del metro de Ciudad de México reabrió, de forma parcial, tras cerrar por el colapso de hace dos años.

El tramo reabierto es subterráneo y abarcó nueve estaciones, de Mixcoac a Atlalilco, con una extensión de 11.8 kilómetros y cubre el traslado de unas 175 mil personas diariamente de alcaldías del centro, sur y oriente de la capital mexicana.

Con información de EFE