Minuto a Minuto

Internacional Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta
Para la mayoría de los estadounidenses encuestados, la gestión migratoria es el área que más influye a la hora de evaluar el trabajo de Trump
Nacional Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
La Iglesia mexicana pidió "políticas públicas" que traten a la familia como una "prioridad social", ante los bajos índices de natalidad
Deportes Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Trump afirma que el gran pueblo indígena de EE.UU. "desea" que los Washington Commanders regresen a su nombre original 'Redskins'
Ciencia y Tecnología Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por los hongos, está el cáncer
Internacional Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
El muro secundario recorrerá 11 km de la frontera de EE.UU. con México y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto
Instruye Inai transparentar contratos con Surbana Jurong para desarrollo de Corredor Interoceánico
Obras en Veracruz del Corredor Interoceánico. Foto de Ayuntamiento de Coatzacoalcos

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec deberá entregar copia simple de todos los contratos firmados con la empresa Surbana Jurong para el desarrollo del proyecto, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Una persona solicitó los contratos celebrados con Surbana Jurong de 2017 a 2020, por licitación internacional o adjudicación directa, pero la administración del Corredor Interoceánico indicó que no había información al respecto.

Al presentar un recurso de revisión ante el Inai, el solicitante argumentó que Rafael Marín Mollinedo, director general del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec Programa Istmo, dijo en conferencia de prensa que se había celebrado un contrato con tal empresa para la elaboración del plan maestro del Tren Transístmico, mismo que fue entregado a las autoridades.

El comisionado Oscar Guerra Ford fue el encargado de presentar el caso ante el Pleno del Inai, donde se determinó que el organismo descentralizado incumplió con el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia, ya que cuenta con la Coordinación General Jurídica, unidad que puede conocer sobre dichos contratos y la cual no fue consultada.

De acuerdo con el estatuto orgánico, a esa Coordinación le corresponde llevar un registro y resguardo de los convenios, acuerdos de coordinación y, en general, de los instrumentos jurídicos que celebre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como revisar los mismos.

Además, se localizó un comunicado de prensa, publicado el 15 de diciembre de 2020, del cual se desprende que el organismo descentralizado sí ha llevado a cabo acciones en coordinación con la empresa Surbana Jurong, lo cual constituye un elemento que permite suponer la existencia de la información solicitada.

El día de hoy se realizó de manera virtual la presentación del informe final de la elaboración del plan estructural y del plan maestro conceptual del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en el marco del programa para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec por parte de la empresa de Singapur, Surbana Jurong”, señala el comunicado.

El Pleno del Inai resolvió instruir al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que realice una nueva búsqueda de los contratos firmados con la compañía singapurense, sin omitir a la Coordinación General Jurídica, y que entregue los documentos correspondientes.

Durante la ponencia del caso, el comisionado Guerra Ford consideró relevante que las y los ciudadanos se preocupen y hagan uso del derecho de acceso a la información para conocer los contratos celebrados para desarrollar estas obras.

El Corredor Interoceánico tiene como objetivo facilitar el comercio con Asia y la costa este de Estados Unidos.

El Gobierno Federal tiene previsto concluir en 2023 el proyecto, que abarcará los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Consiste en ampliar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, además de modernizar el ferrocarril y reparar los ductos para transportar gas y petróleo de un océano a otro.

Con información de López-Dóriga Digital