Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Luna de Ciervo: ¿a qué hora verla en México?
México será testigo de la 'Luna de Ciervo', que iluminará el cielo nocturno de este 10 de julio
Nacional Organizaciones lanzan consorcio para medir la pobreza tras extinción del Coneval
El Consorcio por la Medición y la Evidencia busca monitorear las mediciones de pobreza y las evaluaciones de la política social del Gobierno
Nacional Defensa y Marina revelan acuerdo de seguridad con el Comando Norte de EE.UU.
Las Fuerzas Armadas de México sostienen que "los desafíos que enfrentamos exigen una respuesta conjunta, coordinada y adaptada", en coordinación con EE.UU.
Entretenimiento Acusan al rapero Kanye West por agresión y tráfico sexual
El rapero estadounidense Kanye West fue denunciado por una de sus antiguas asistentes, identificada como Lauren Pisciotta
Internacional Trump contra Lula: cuando los aranceles se convierten en armas políticas
Una represalia geopolítica sin precedentes que sacude la relación entre Brasil y Estados Unidos
Iglesia católica pide invertir en educación para construir la paz
Clases presenciales en CDMX. Foto de EFE / Archivo

La Iglesia católica mexicana llamó a invertir en la educación para así construir la paz en México y que esta sea a largo plazo.

“Creemos fervientemente en que la inversión en educación es la forma de construir un México mejor. Históricamente se ha comprobado que existe una correlación entre educación y delincuencia: a mayor educación, menores probabilidades de caer en la delincuencia”, señaló la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario “Desde la fe” de este día.

Con motivo del regreso a clases este lunes 29 de agosto, la Iglesia mexicana afirmó que la educación “es la mejor inversión que podemos hacer como individuos”.

Sin embargo, recordó que en el primer cuatrimestre de 2022 el país invirtió 13.6 por ciento menos en educación que en el mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Y esta pobre inversión se ve reflejada no solo en los deficientes resultados de los niños mexicanos en matemáticas y comprensión lectora, sino en la desintegración del tejido social que cada vez más aqueja a nuestro país”, acotó.

No obstante, puntualizó, la inversión en la educación no debe ser solamente monetaria, por lo que hizo un llamado a padres y madres de familia a educar desde casa e involucrarse en las escuelas “con orden, conciencia solidaria y, sobre todo, capacidad de escucha”.

Aseguró que la educación es también el camino “más eficaz” para lograr una paz sostenida y a largo plazo.

Asimismo, se unió al llamado de la Conferencia del Episcopado Mexicano para convocar a que autoridades civiles, empresarios, líderes sociales y políticos sumen esfuerzos para invertir en el espacio educativo “que propicie un desarrollo humano e integral”.

Este lunes más de 30 millones de estudiantes mexicanos de educación básica regresan a clases.

México, que acumula más de 7 millones de casos de COVID-19 y más 329 mil muertes, fue uno de los países con el cierre de clases presenciales más prolongado.

El Gobierno suspendió la enseñanza presencial en marzo de 2020, con un plan para dar lecciones por televisión e internet, hasta el 30 de agosto de 2021.

Con información de EFE