Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa de México cae un 1.17% en una sesión con poca operación ante el cierre en EE.UU.
La Bolsa de México (BMV) retrocedió este jueves un 1.17% y su principal indicador se ubicó en las 56 mil 68.16 unidades
Internacional Israel emite una nueva orden de evacuación para una zona industrial en el norte de Irán
El Ejército de Israel emitió una orden de evacuación de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Muerto
Nacional Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero
Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo, informó el SMN
Nacional ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”
La ONG indica que da día son asesinadas 10 mujeres y de esos crímenes solo 25% se investigan como feminicidios
Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Gobierno niega que se haya expropiado a Calica en QR, pero anuncia que ya no puede extraer más piedra caliza
Foto de captura de pantalla

El Gobierno federal dejó en claro que no se han expropiado terrenos a la empresa Calica, filial de la estadounidense Vulcan Materials, aunque sí prohibió la extracción de piedra caliza en la zona donde se encuentra ubicada en Quintana Roo.

Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena,

“Esto no es una expropiación, porque la empresa Calica está diciendo que le estamos expropiando. No, no estamos expropiando su terreno, sigue siendo de ellos”, indicó.

Lo único que sí estamos diciendo es que no pueden extraer ni un gramo más de piedra caliza. Eso sí, es decir, tendrán que restaurarlo, producir bosque o a ver qué hacen, pero caliza no”, puntualizó.

Barcelna Ibarra afirmó que Calica ha realizado un grave daño al medio ambiente de Quintana Roo a raíz de sus actividades.

“La explotación de roca caliza se fue incluso por debajo del manto freático de una zona que tiene un ciclo hidrológico muy importante, llena de cenotes, una zona cárstica, y se ha ocasionado una gran devastación ambiental y graves desequilibrios ecológicos en esta región”, explicó.

“La Profepa confirmó estos daños, el impacto al sistema hidrológico subterráneo, 20 veces más del volumen autorizado. Ellos construyeron estanques superficiales, entonces el agua de los cenotes iba a estos estanques y se hacía una gran evaporación,  eso hace que se pierda una cantidad de agua importantísima y, desde luego, valores altos de contaminación industrial”,

Inlcuso, aseguró que dicha filial de Vulcan Materials ha realizado “una serie de declaraciones falsas”, entre ellas en donde detalla que tiene todos los permisos para la extracción de piedra caliza.

“Eso no es verdad. En segundo lugar, negó sobreexplotar la extracción de piedra caliza, se sobrepasó en la extracción y los permisos que se le dieron en 1986. Luego se les otorgó otro permiso en el 2000 que les extendió el permiso por 20 años, ellos ya no tienen permiso desde diciembre del 2020”, sostuvo.

El Gobierno federal, todavía en la Administración de Andrés Manuel López Obrador, decretó en septiembre como el area natural protegida “Felipe Carrillo Puerto” los predios pertenecientes a Calica en Playa del Carmen.

Lo anterior fue detallado en un decreto publicado el lunes por la tarde en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se decreta como área de conservación de flora y fauna una superficie de 53 mil 227 hectáreas, localizadas en los municipios Solidaridad, Tulum y la zona continental de Cozumel.

Con información de López-Dóriga Digital