Minuto a Minuto

Internacional Presenta Alicia Bárcena en Davos el Plan México
En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena habló en el foro “México: Diálogo sobre la estrategia del país” y mostró el Plan México a más de 60 empresarios
Ciencia y Tecnología Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
Samsung presenta el Galaxy S25 y su apuesta por la inteligencia artificial; este año refuerza esa estrategia con un enfoque más ambicioso
Deportes Estados Unidos amarga a Miguel Herrera su estreno con Costa Rica
Estados Unidos tenía dos amistosos y cerró ambos con victoria, ya que derrotó por 3-1 a Venezuela en el Chase Stadium de Fort Lauderdale
Vida y estilo La moda sin género y la sustentabilidad protagonizan pasarela en Guadalajara
La inclusión y sustentabilidad en la moda llegaron a Guadalajara con dos marcas mexicanas que promueven ropa sin distinción de género
Entretenimiento Arnold Schwarzenegger dona un millón de dólares para combatir incendios en Los Ángeles
Su donación se distribuirá entre la Fundación del Departamento de Bomberos de Los Ángeles y la Fundación de Bomberos de California
Metapneumovirus humano y COVID-19, ¿cuál es la diferencia?
Cubrebocas. Foto de EFE / Archivo

La aparición de un brote de infecciones respiratorias en China desató preocupación en varias partes del mundo, si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) descarta riesgo alguno de pandemia.

El brote, detalla la OMS, se compone de enfermedades causadas por virus conocidos, entre ellos el metapneumovirus humano (HMPV) que se ha comparado con el SARS-CoV-2 causante de COVID-19.

El HMPV fue descubierto en 2001 y pertenece a la familia Pneumoviridae junto con el virus respiratorio sincitial (VSR).

Se describe como un virus que causa gran cantidad de infecciones en vías respiratorias superiores e inferiores.

El secretario de Salud de México, el Dr. David Kershenobich, señaló que “es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad”.

Precisó que a diferencia del COVID-19, el metapneumovirus humanoes una gripe” y actualmente no representa una amenaza.

Actualmente, Nuevo León confirmó dos casos en tanto que Tamaulipas analiza un posible caso.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos detallan que el HMPV se transmite de persona a persona mediante secreciones al toser y estornudar o por tocar objetos o superficies que tengan el virus y después tocarse nariz, boca y ojos.

Causa tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar, si bien puede evolucionar a bronquitis o neumonía. Su periodo de incubación es de 3 a 6 días y la duración de la enfermedad puede variar dependiente de la gravedad.

El HMPV puede circular simultáneamente junto al VSR y la influenza, teniendo mayor prevalencia a finales del invierno e inicios de la primavera, cuando el clima es templado.

Para prevenirlo se recomiendan las mismas medidas contra la gripa y COVID-19: usar cubrebocas; evitar el contacto cercano con personas enfermas; lavarse las manos constantemente; no tocarse ojos, nariz o boca; quedarse en casa de estar enfermo.

Dado que puede confundirse con gripa, el metapneumovirus humano se detecta mediante una prueba de amplificación de ácidos nucleicos y pruebas de inmunofluorescencia o inmunoensayo enzimático.

Los CDC advierten que no existe una terapia antiviral específica para tratarlo ni vacuna para prevenirlo.