Minuto a Minuto

Internacional ONUSIDA: La gente morirá de sida como en los noventa si EE.UU. no restablece su ayuda
ONUSIDA estima que si la asistencia estadounidense no se restablece habrá 6.3 millones de muertes relacionadas con el sida
Nacional Rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento: García Harfuch
Omar García Harfuch, titular de SSPC, apuntó que no hay indicios de que el rancho Izaguirre de Teuchitlán haya sido un campo de exterminio
Nacional ‘El Lastra’ confirmó que sí hubo torturas y homicidios en rancho de Tecuhitlán, Jalisco
García Harfuch dio más detalles de la detención de José Gregorio "N", alias El Lastra, encargado del campo de adiestramiento en Teuchitlán
Vida y estilo Naoshima, la isla del arte
Una de las primeras obras que encuentras en la isla es la calabaza de Yayoi Kusama, una escultura monumental que se ha convertido en el símbolo de la isla
Nacional Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia campaña de desprestigio por caso Teuchitlán
Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó ser objeto de ataques cibernéticos y manipulación de la información a raíz del caso Teuchitlán
“Está secuestrado”: AMLO reconoce que reforma al Poder Judicial es la que más “nerviosismo” provoca en los mercados
Foto de Wesley Tingey / Unsplash

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este viernes que la reforma constitucional que más nerviosismo provoca en los mercados es la del Poder Judicial, que consiste en elegir por la vía democrática a jueces, magistrados y ministros.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador reiteró que el Poder Judicial está tomado por una minoría y no está al servicio del pueblo de México.

Quiero aclararles que de todas las reformas que estamos proponiendo, la que supuestamente produce más nerviosismo en los mercados es la reforma al Poder Judicial”, aseveró.

“¿Por qué creen? por que el Poder Judicial está secuestrado, está al servicio de una minoría, de los de arriba Ya lo he dicho aquí y ellos lo saben muy bien, es hasta vergonzoso”, expuso.

El mandatario mexicano dejó en claro esta mañana en el Salón Tesorería que hay “ministros que son como empleados de las grandes corporaciones, de los magnates, empleados”.

“Por eso el Poder Judicial en vez de impartir justicia para el pueblo y hacer valer el Estado de Derecho se ha convertido en un poder faccioso al servicio de una minoría de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco”, subrayó.

“No lo olviden porque si no, nos vamos a quedar en el tiempo en el que el ratero era el que se robaba una gallina, el que se robaba un pavo, el que se robaba una bolsa del mercado y los grandes ladrones, traficantes de influencias, políticos corruptos, ni siquiera perdían su respetabilidad”, apuntó.

Afirmó que la “justicia está por encima de los mercados, es como cuando se tiene que optar entre derecho o justicia, o cuando tiene que optar entre progreso o esclavitud.

“Son cosas de definición, la gente quiero eso, yo entiendo que las cúpulas de manera irracional y diría convenciera, porque podría usar hasta una palabra más fuerte, porque no piensan en el país, a veces se obnubilan, una especia de ceguera”, lanzó.

Las declaraciones del mandatario mexicano ocurren luego de que en la previa, diputados de Morena y aliados anunciaran la potencial aprobación de las reformas constitucionales que realizó el presidente López Obrador en febrero pasado, que provocó una depreciación del peso, que llegó hasta las 18 unidades por dólar, y nerviosismo en los mercados.

La caída del peso y de los mercados se dio luego del desplome del “lunes negro”, que hace tres días vivieron los centros bursátiles y la moneda mexicana, tras el triunfo electoral de la morenista Claudia Sheinbaum.

Los temores y el nerviosismo financiero se basan en que el oficialismo, que integra el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México (PVEM), anunciaron que con la mayoría calificada que alcanzarán en ambas Cámaras del Congreso, poco más de dos terceras partes, aprobarán reformas constitucionales que incluyen un cambio legal al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.

Esto, les permitiría llevar a cabo modificaciones legales a la Constitución mexicana, reglamentos y normas sin necesidad de un consenso o diálogo con las demás fuerzas políticas o algún otro actor.

La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tuvo que salir la noche del jueves a decir que no existe una ruta definida para aprobar el paquete de reformas constitucionales propuesto en febrero pasado por López Obrador.

Con información de López-Dóriga Digital