Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
El INAI debe mantener las puertas al diálogo, aunque resulte incómodo al poder, advierte comisionada presidenta
Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia (INAI). Foto de Twitter INAI

Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), aseguró que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene una percepción equivocada del mencionado instituto.

“El INAI debe mantener las puertas de diálogo con todos, dentro del poder público, más allá de que resulte incómodo al poder”, aseguró la titular del Instituto.

Rechazó también que las funciones del instituto sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública pues no sólo está enfocado en el Poder Ejecutivo, pues el INAI resuelve controversias entre ciudadanos y poder.

Las declaraciones se dan luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetiera contra los comisionados del INAI, de los cuales apuntó que no sirven para nada.

“Era un Gobierno mantenido y bueno para nada, eso es lo que había. ¿Saben para qué servía ese instituto? Nada más era una fachada para cubrir las corruptelas de los funcionarios”, declaró.

El mandatario defendió que no haya propuesto a los comisionados que la Constitución estipula para el Inai, que no puede sesionar desde el 1 de abril porque solo tiene cuatro integrantes, uno menos que el necesario para alcanzar quórum legal.

“¿Cómo no van a estar enojados? Deben de estar ganando como 120 mil pesos mensuales, más viáticos, y ni se despeinan, esos llegan a trabajar, a la oficina, como a las 09:00 o 10:00 h, pasan primero a desayunar, a hablar mal del de Macuspana y ya después llegan a la 13:00 o 13:30 h a comer, y regresan a las 17:00 h, si es que regresan. ¿Ustedes creen que trabajan el sábado o el domingo? No. Es una beca, y todavía se enojan”, puntualizó.

López Obrador lamentó que existan aparatos como el INAI y apuntó que al pueblo de México les cuesta mantener dicha oficina “como mjl millones de pesos”.

El presidente ha criticado antes la existencia de otros órganos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y los órganos reguladores de energía.

El INAI, creado en 2014, ha exigido al Gobierno de López Obrador revelar información de alto perfil, como los contratos del Tren Maya o los bienes decomisados al crimen por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

También ha pedido publicar el expediente sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotiznapa que el mandatario dijo haber recibido de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y documentos de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso de corrupción de la brasileña Odebrecht.

En cambio, López Obrador ha acusado al INAI de ocultar información sobre presidentes anteriores e, incluso, le exigió el año pasado revelar el patrimonio del periodista Carlos Loret de Mora, crítico con su Gobierno.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE