Minuto a Minuto

Internacional Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles
El nuevo sistema, según Carney, reforzará y transformará la industria nacional para poder afrontar los "profundos cambios" existentes en el comercio global y las cadenas de suministro
Deportes Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
En las últimas semanas, medios locales han informado que Navas podría dejar al Newell's Old Boys para unirse a los Pumas
Internacional México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
México y Cuba firmaron un acuerdo para conservar y estudiar las reservas Sierra de Manantlán y Sierra del Rosario, informó la Semarnat
Nacional Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales
La Cámara Minera de México (Camimex) presentó su informe de 2024, que refleja un crecimiento del 1.3% anual en el sector
Internacional Sismo magnitud 7.2 sacude la costa de Alaska y genera alerta de tsunami
Además de Sand Point, otras ciudades de Alaska como Cold Bay o Kodiak también se ven amenazadas por la posibilidad de un tsunami
EE.UU. usó el programa Pegasus para espiar a objetivos en México, según TNYT
Foto de Archivo relacionada con ciberseguridad. Foto de EFE

El Gobierno de Estados Unidos utilizó el programa Pegasus para espiar a objetivos en México, de acuerdo con The New York Times.

Según una investigación sobre el software espía Estados Unidos entabló un contrato secreto con NSO Group, creadora de Pegasus, tan solo cinco días después de que la Casa Blanca declarara a la firma israelí como una amenaza para la seguridad nacional.

El medio afirma que el contrato establecía que “el Gobierno de Estados Unidos” sería el último usuario del programa, además de que lo probaría y desplegaría contra objetivos de su elección en México.

Cuestionados sobre el hecho, funcionarios de la Casa Blanca dijeron a The New York Times que “no tenemos conocimiento de este contrato, y cualquier uso de este producto sería muy preocupante”.

Estados Unidos habría tenido acceso a un portal especial de NSO Group que le permitía escribir números de teléfonos móviles y obtener su geolocalización en tiempo real, sin el conocimiento o consentimiento del usuario.

Bajo este contrato, según dos personas, ha habido miles de consultas en al menos un país, México”, detalló The New York Times.

En México se descubrió el uso de Pegasus tras confirmarse que el teléfono del ex comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, fue intervenido mediante esta tecnología.

Y recientemente se señaló al Centro Militar de Inteligencia de utilizar dicho programa, algo que el presidente Andrés Manuel López Obrador negó.

No, no opera Pegasus. Además lo de Pegasus es una marca y hay sistemas equivalentes a Pegasus en todas partes y en México…

(El Centro Militar de Inteligencia utiliza) no necesariamente Pegasus, pero son sistemas que llevan a cabo las mismas funciones del sistema de escucha de Pegasus”, dijo.

Con información de The New York Times y López-Dóriga Digital