Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
Comisiones de la Cámara de Diputados discuten la reforma al Poder Judicial
Imagen de archivo de una vista general de la Cámara de Diputados. Foto de EFE/José Méndez

La Cámara de Diputados inició la discusión de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Comisión de Puntos Constitucionales inició la dictaminación con la participación de 33 legisladores, 17 de ellos de manera remota.

La reforma planteada por López Obrador supone que cualquier persona con un título en Derecho podría postularse para ser electo para encabezar un tribunal, aunque legisladores han sostenido que habrá controles para que terminen postulados en una boleta y que los actuales juzgadores tendrán derecho de poder participar para incorporarse de nuevo al Poder Judicial de la Federación.

A fin de externar su inconformidad, trabajadores del Poder Judicial de la Federación, entre administrativos de base, secretarios de acuerdos y actuarios, se fueron a un paro de labores, colocando cadenas y candados las puertas de varios recintos judiciales.

Después se sumaron jueces y magistrados, lo que supone la huelga de por lo menos mil 200 jugadores mexicanos en todo el país, según datos de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito (Jufed)

El órgano administrativo del PJF, el Consejo de la Judicatura Federal, aunque ha avalado el paro de labores, informó que se mantendrá un régimen de servicios mínimos para atender casos graves o urgentes.

También se han desencadenado una serie de advertencias al clima de negocios en el país, como ha señalado la calificadora Fitch Ratings o entidades como Citibanamex, Bank of America y Stanley Morgan.

En tanto que los embajadores en México de Estados Unidos y Canadá han revelado preocupaciones de los inversionistas en sus países y el peso mexicano ha sentido el clima de aversión al riesgo, tocando casi las 20 unidades.

Con información de El Universal y EFE